¿Qué es DRIVR?
DRIVR es una app que ofrece conductores bajo demanda con un sistema de pujas para que conductores de confianza lleven al cliente a su lugar de destino y en su propio coche. Es decir: “dame las llaves, yo conduzco”. Somos una nueva manera de desplazarse en la capital, cómoda y segura.
¿Cómo se os ocurrió este servicio? ¿Por qué visteis su necesidad y posibilidades?
Nosotros mismos hemos tenido esta necesidad en algún momento, reuniones familiares, cenas de amigos, falta de tiempo para ir a pasar la itv, etc.
La idea surge por la cantidad de accidentes nocturnos por haber consumido alcohol, muchos de ellos por la dificultad de moverse por la noche en la capital si no es en taxi, Uber, etc. (que implica dos carreras y supone un elevado coste de servicio) o el tener que estar pendiente de horarios de transporte.
Esto, junto con la falta de responsabilidad de los jóvenes, fue el punto de partida de este servicio. Buscábamos, al principio de esta iniciativa, ser una herramienta más disminuir el número de personas que cogen el coche bajo los efectos del alcohol.
¿Sois los primeros en lanzar una app de este estilo?
Sí y no. Existen plataformas similares, pero ninguna que ponga en contacto directo a conductores con clientes y mucho menos mediante un sistema de pujas.
¿Dónde prestáis servicio?
Hemos empezado por prestar servicio en la capital, DRIVR puede cubrir cualquier trayecto que tenga origen o destino en la comunidad de Madrid.
¿Tenéis pensado expandiros a otros puntos de España?
Nuestra idea, y siguiendo nuestro plan de negocio, tenemos previsto el lanzamiento de una nueva app en 2018 que nos permitirá ofrecer servicio en toda España, y, si todo sigue con la misma aceptación que hemos tenido hasta ahora y mantenemos este nivel de crecimiento, estudiaremos la posibilidad de actuar a nivel internacional.
¿Qué dificultades habéis tenido para crear DRIVR?
Todas las que tiene una empresa innovadora que se está lanzando, a las que además hemos de añadir la desinformación sobre permisos y licencias de los drivr y, sobre todo, encontrar seguros que cubran las operaciones.
El sistema de pagos podríamos decir que es la única dificultad que hasta ahora no hemos podido solventar, pero que cambiará con la app de 2018 y con la que podremos actuar en todas las ciudades de España.
Hasta ahora, se paga al DRIVR directamente y cada uno puede aceptar una forma de pago u otra. Normalmente será en efectivo. Nosotros no podemos obligarles a aceptar una forma de pago u otra, ni fijar los precios ya que simplemente somos la herramienta que pone en contacto a conductores y usuarios para que puedan disfrutar de una nueva manera de desplazarse, cómoda y segura. Para nosotros, cliente es tanto el DRIVR como el usuario final del servicio, pues no existiría el uno sin el otro.
En la nueva aplicación, podremos cobrar el servicio una vez cerrado. El dinero se bloqueará y se le pagará al drivr una vez el cliente dé el ok al finalizar la carrera.
Todo emprendedor plantea el esquema DAFO a la hora de saber si su iniciativa tiene posibilidades de éxito o no: Dificultades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. Dicho de otra manera, cuáles son los puntos débiles y los puntos fuertes y cuáles son, desde el exterior, las resistencias desfavorables y las coyunturas favorables para poner en marcha la iniciativa. ¿Podéis decir cuál es vuestro esquema “DAFO” en DRIVR?
Efectivamente nuestro esquema DAFO nos ayudó a saber si era viable nuestra iniciativa y aconsejamos a todo emprendedor que nunca ponga nada en marcha sin analizar si la idea es o no posible y si tendrá o no éxito. Si contásemos nuestro esquema DAFO, tendríamos que desvelar muchos datos a los que no nos fue fácil llegar, e incluso dificultades con las que no contábamos al principio y que, una vez puesta en marcha, hemos tenido que añadir.
De todas formas, si había cosas que estaban claras: éramos una app diferente, con un servicio nuevo en el mercado y una alternativa de muy buena calidad a los medios de transporte tradicionales; pero también fuimos conscientes de dónde nos metíamos y de lo “calentitas” que están las cosas entre los taxistas de toda la vida y las empresas como Uber y Cabify o Car2Go.
Y es verdad que ha sido complicado en ese sentido, pero una vez más insistimos en algo que hemos dicho muchas veces: no pretendemos ser competencia de un taxi, nuestra herramienta está pensada para que ellos pasen sin problemas los requisitos obligatorios y que DRIVR sea, para ellos, una forma de ofrecer a sus clientes un nuevo servicio y tener unos ingresos extra.
Desde el punto de vista del usuario, suponiendo que yo quiera probar vuestro servicio, me plantearía: “¿voy a confiar en un desconocido para que coja mi coche?”. ¿Cómo afrontáis estas dudas?
Todos los DRIVR tienen un sistema de valoración que les puntúa en función de la satisfacción de los clientes a quienes ya ha prestado el servicio. Además, nosotros garantizamos que cumplen con los requisitos establecidos por la app y por el seguro y tenemos conocimiento y datos de registro para poder identificar a todos nuestros conductores.
“Un DRIVR no es un cualquiera que nadie sabe de dónde ha salido. Es un trabajador independiente que vive de realizar estos servicios y es el primer interesado en posicionarse como un DRIVR muy bien valorado en la plataforma”
¿En caso de accidente, quién sería el responsable: el usuario o el DRIVR?
En caso de que esto ocurriera, que en nuestras más de 500 carreras finalizadas no ha ocurrido nunca, y en el hipotético caso de que la culpa fuese del DRIVR y no del otro conductor, entra en juego el papel del seguro que todo DRIVR tiene y que cubre hasta 100.000€ de los daños ocasionados que no vaya a cubrir el seguro del propietario.
¿Cuántos DRIVR hay en España?
Contamos con más de 30 DRIVR en activo que día a día trabajan en la capital, un número que está en constante renovación y que. es mucho mayor si contamos con los DRIVR en activo el fin de semana.
¿Qué nivel de usuarios manejáis?
Aproximadamente conocen nuestra app unos 2.000 usuarios, y ya hemos realizado más de 500 carreras.
¿Cuál es el perfil de vuestra clientela?
Sobre todo, hombres de edad comprendida entre los 25 a los 28 años. Sabemos que es, como decíamos antes, por el enfoque de servicio nocturno con el que abrimos la app. En unos meses, y con la nueva carta de servicios, tendríamos que volver a responder.
De todos los tipos de trayectos que puede solicitar un cliente, ¿cuál es el más demandado?
Si es verdad que en un principio enfocamos nuestra app a un servicio nocturno y, como es lógico, este ha sido nuestro servicio más demandado. La aceptación del mercado y las peticiones de los clientes nos empujaron a crecer y ahora podemos ofrecer DRIVR para cualquier situación en la que el usuario no quiere o no está en condiciones para conducir.
- Cualquier tipo de eventos y celebraciones (Bodas, comuniones, etc)
- Para personas mayores.
- Conductores para pasar la ITV.
- Aeropuerto
- Recoger coches de controles de alcoholemia.
- Conductores por horas (Ir de compras, un día en la ciudad, recados, etc.)
- Trabajo
- Talleres
- Mover coches de empresa
¿Habéis puesto en marcha ya, o pensáis poner en marcha pronto, otras iniciativas innovadoras?
Por ahora estamos centrados en esta iniciativa. Es algo por lo que hemos apostado mucho, ya no solo por el servicio que ofrecemos sino por la falta de concienciación que existe en España a la hora de coger el coche cuando no estamos en condiciones de hacerlo, sea cual sea el motivo. Queremos ser esa herramienta que ayude a disminuir accidentes ofreciendo un servicio de bajo coste, seguro, y de fácil acceso.
Hablarme de vuestra experiencia emprendedora.
Muchas veces, cuando se habla de emprender, creemos erróneamente que es cuestión de tener una idea innovadora que cuaje en el mercado. Para nosotros, emprender es un trabajo que requiere un sobreesfuerzo, realizar estudios medidos al milímetro sobre la población, productos sustitutivos, la aceptación que tendrá la idea en el mercado, y un sinfín de problemas que plantea el crear algo que no existe hasta el momento.
De todas formas, y a pesar de las dificultades con las que nos hemos encontrado, nos emociona ver como nuestra iniciativa funciona, las opiniones positivas de los clientes que nos invitan a seguir creciendo y que hemos encontrado un hueco en el mercado para una app que, además, esperemos que disminuya el número de accidentes de tráfico.
Mas noticias: diariocritico.com
Audio desde el programa «Levántate y Cárdenas» JULIO 2017
¿Tienes un proyecto que desarrollar y no sabes por donde empezar?
¿Te gustaría tener una alternativa a tu actual empleo pero no sabes por donde empezar?
Contáctame sin compromiso y hablamos… quizás pueda ayudarte