¡He decidido emprender! Y ahora, ¿por donde debo empezar?

emprender

En los últimos años son muchos los emprendedores que han convertido sus ideas en grandes negocios. Aunque, también han habido ideas que se han quedado por el camino.

Si tienes una idea en la que crees firmemente y, tras mucho darle vueltas, analizar y valorar has decidido emprender, este post es para ti. Y es que, independientemente de que tu idea sea totalmente innovadora y pueda llegar a revolucionar el mercado o sea algo más modesta pero con la capacidad de dar forma a un negocio capaz de diferenciarse, creo que una de las claves del éxito radica, más que en la idea, en una pregunta: ¿por donde debo empezar?

Primero

La respuesta dependerá, en gran medida, del modelo de negocio que has decidido crear… ¿Qué negocio quieres crear? ¿Y por qué?

Mi experiencia me dice que si estás decidido a emprender esas preguntas deben responder un modelo de negocio que te motive, alguna actividad que te guste, a ser posible que te apasione.
Cuando trabajas en algo que te motiva, que te mueve por dentro, enfrentarás los obstáculos con mayor decisión y convicción, será más difícil que alguna circunstancia te lleve a abandonar.

Segundo

Tras el primer paso, en el que debes haber elegido la línea a trazar, es momento de definir el modelo de negocio.
Esta fase o etapa, en la que es importante tener claro a quién nos dirigimos, cuál es nuestra propuesta de valor y qué solución aportamos a ese público objetivo al que nos dirigimos, es muy importante. Tómate el tiempo que necesites para desarrollar tu modelo de negocio, comparte tu idea con tu entorno, pide opiniones a otros que tengan experiencia, busca información…

Tercero

Ya sé que tienes ganas de lanzarte a la piscina y comenzar a nadar en esta aventura que has decidido iniciar. Pero, calma. Una vez desarrollado tu plan de negocio, te aconsejo profundizar en él… Me refiero a buscar, analizar investigar qué necesitan tus futuros clientes, cuáles son sus preferencias, quiénes son tus competidores y qué están haciendo, etc.

Esta es la etapa en la que debemos poner los pies en el suelo. Emprender es una experiencia maravillosa, pero es importante hacerlo siendo conscientes de lo que hacemos, bien informados. Solo así podemos tomar las mejores decisiones.

 

Si has dado estos tres pasos y estás dispuest@ a seguir avanzando en tu proyecto, ¡adelante! Porque la experiencia me ha enseñado que emprender no es una cuestión económica, sino una cuestión de autodeterminación, actitud, decisión.

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *