Promocionarse en la Era Digital: Herramientas de pago
La Era Digital ha llegado para cambiar nuestras vidas. Y el mundo de los negocios no iba a ser menos. Es por eso que hoy, los negocios se enfrentan a nuevos desafíos a todos los niveles, pero especialmente a la hora de promocionar sus productos o servicios, ya que el entorno es muy cambiante.
Promocionar con éxito una empresa en la Era Digital no resulta una tarea sencilla y se precisa del equipo, recursos y herramientas adecuadas.
Cada empresa es diferente, tiene objetivos, público y necesidades diferentes, por tanto la estrategia de promoción de una marca debe ser adaptada 100%. Lo que sí podemos hacer es un repaso por las principales herramientas a las que podemos recurrir a la hora de promocionar una empresa…
Por un lado tenemos las herramientas de pago…
Se ha convertido en un tópico eso de que si tu empresa no está en Facebook no existe. Tópico, pero cierto. Ahora bien, ¿por qué debe estar en Facebook? Pues básicamente porque se trata de la red social con mayor proyección, con mayor número de usuarios, por lo tanto en la mayoría de los casos vamos a encontrar en ella el público objetivo.
Un ejemplo de herramienta de pago sería la publicidad o los anuncios que pagamos en Facebook.
Todos hemos escuchado hablar de la publicidad en Facebook, pero de lo que no nos han hablado tanto es de cómo o qué medir a la hora de hacer publicidad en la red social…
Antes de lanzar una campaña de publicidad en una red social, debemos plantearnos tres preguntas claves:
- ¿Cuál es el objetivo de la campaña?
- ¿Cuál es nuestro target?
- ¿Cuáles son los indicadores clave?
En el caso de Facebook, son muchos y muy completos los datos y estadísticas que podemos obtener de nuestras campañas. Sin embargo, hay algunos que son fundamentales:
- El alcance de la campaña. Este dato indica la cantidad de personas que han visto tus anuncios.
- CTR. Este indicador especifica el número de personas que han clicado en el anuncio menos el número de personas que lo vieron.
- Tasa de conversión. Este dato muestra las respuestas que hemos obtenido con nuestra campaña. Por ejemplo, si nuestra campaña cuenta con un call to action para que los usuarios se suscriban a nuestra newsletter, este dato indicaría cuántos se han suscrito.
- Coste. Por último y no por ello un dato menos importante es el coste de cada clic en el anuncio y los resultados en función del presupuesto asignado.
Realizar un seguimiento a todos estos indicadores nos permitirá medir la efectividad de nuestras campañas publicitarias y saber si la estrategia que hemos implementado ha dado los frutos esperados o si precisa de un replanteamiento y cambios. Podremos saber exactamente qué es lo que no ha funcionado, qué aspectos podemos mejorar, etc.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!