Generar confianza en los usuarios, clave para los emprendedores

confianza del usuarios

«No actuar es quedarse atrás«. Esto no es solo una realidad, sino también el título de una encuesta realizada a nivel global que viene a confirmarnos algo que ya sabíamos sobre la confianza de los consumidores o clientes.

Cierto es que la confianza, por sí misma, no permite vender un producto o servicio de poca calidad. Pero igual de cierto es que la ausencia de confianza sí puede evitar que se venda un producto o servicio bueno. Esta es una de las conclusiones que la compañía KPMG saca en su informe basado en una encuesta a nivel global a 539 altos directivos del sector retail y de bienes de consumo.

Este estudio también señala que los directivos más jóvenes, de hasta 35 años, son más propensos a dar importancia a la confianza del consumidor al punto de convertirse en parte fundamental y prioritaria en su estrategia. Y es justo en este punto donde recojo este concepto para hablar precisamente de ello, de la confianza de los usuarios y consumidores…

Aunque las empresas y profesionales que nos dedicamos al marketing lo tenemos claro, como bien revela este estudio, aún son muchas las empresas que no tienen claro que uno de los principales objetivos, especialmente de su presencia en internet, debe ser generar confianza. Aunque, afortunadamente, los empresarios y emprendedores más jóvenes este concepto sí lo están adoptando…
Tanto es así que las nuevas tendencias y estrategias de marketing digital, están enfocadas en construir una excelente relación con el usuario basada en la confianza antes de que se convierta en cliente. Un buen ejemplo de ello es el inbound marketing.

 

Para conseguir esa relación, conviene conocer las fases por las que pasa un usuario antes de convertirse en cliente:

Visitante

El usuario tiene un necesidad y busca en internet cómo cubrirla. De esta manera llega a la web y encuentra contenidos que les resultan útiles o prácticos antes su necesidad.

Promotor

Una vez descubierta la web y sus contenidos, los comparte con sus contactos a través de las redes sociales. Es en este punto en el que comienza a mostrar su confianza por a marca.

Suscriptor

Se convierte en suscriptor una vez que comienza a visitar con frecuencia la web y va ganando confianza en la marca o empresa.

Defensor

Es un usuario defensor aquel que comparte con sus comunidades el contenido que recibe e interactúa con la empresa. Este usuario es prácticamente un usuario (y digo usuario, no cliente) fidelizado.

Cliente

Tras conocer la empresa y los contenidos que ofrece ha obtenido ya toda la información y datos que necesita para estar preparado a la hora de tomar una decisión de compra.
Una decisión a la que llega, presumiblemente, gracias a la confianza generada previamente. Confianza que, si es sólida, son muchas las probabilidades de que en un futuro, además, vuelva a consumir.

1 comentario

Trackbacks y pingbacks

  1. […] haces SPAM el primer efecto es la pérdida de credibilidad y su inevitable impacto negativo en la imagen de tu marca o […]

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *