Cómo implementar el marketing de contenidos en tu estrategia

marketing de contenidos

Contar con una estrategia de contenidos consisten ofrecer información de valor, útil y relevante a los usuarios, a tus clientes y potenciales clientes. Se trata, al fin y al cabo, de establecer una comunicación efectiva con tu audiencia.

¿Qué necesitas para comenzar tu estrategia?

Lo primero que necesitas es saber lo que quieres. Por lo que antes de comenzar a crear contenidos lanzarlos a la red, es importante que tengas un objetivo bien definido.

¿Qué quieres conseguir con esos contenidos?, ¿quieres informar a los usuarios?, ¿quieres simplemente entretenerlos?, ¿quieres convencerlos de las bondades de tu producto o de que tus servicios les serán muy útiles? Dependiendo de lo que quieres, tus contenidos deben tener un enfoque concreto.

Además, necesitas dos cosas fundamentales para que tus contenidos sean útiles y de interés para tus usuarios y efectivos a la hora de lograr tus objetivos:

  1. Hablar con propiedad y conocer muy bien el tema del que hablas o estar muy bien informado.
  2. Conocer muy bien a tu cliente para poder ofrecerles lo que realmente les interesa.

¿Para qué generar contenidos?

A través de los contenidos que creas es tu web o blog puedes informar a los usuarios de lo que está ocurriendo en torno a tu marca o tu sector, les puedes motivar u ofrecer algo que les inspira, les puedes enseñar lo que sabes… Y ello te permitirá acercarte a tu audiencia, lograr que tu relación con ellos sea más estrecha y que se vaya forjando una confianza. Además, si lo que les ofreces es de valor e interés, lo compartirán y lograrás así llegar a mucha más gente, aumentar tus comunidades y atraer a más clientes.

¿Cómo empezar?

Comienza contándoles historias, informándoles de aquello sobre lo que muestran interés, háblales de anécdotas con otros clientes, ofréceles herramientas…

Regálale a los usuarios toda la información que puedas. Esto, lejos de levarles a no pagar por tu producto o servicio, lo que hace es generar confianza, que confíen en ti o en tu marca.

Y no des por hecho que los usuarios saben lo que hacer después de consumir tus contenidos. Muchas veces no es así, por lo que es conveniente indicar al final lo que esperas que hagan o cómo pueden saber más.

¿En qué formato?

Hoy tenemos a nuestro alcance múltiples herramientas para generar todo tipo de contenidos, desde texto a través del blog; pasando por el audio a través de la creación de podcasts, por ejemplo; imágenes; presentaciones; vídeos o incluso webinars si tienes algo que enseñar y prefieres este método.

El formato depende de ti, de cómo te sientes más cómodo/a, de lo que prefiere tu audiencia, etc.

 

La clave del éxito está en ser tú mismo/a, en tener claros tus objetivos, saber a quién te diriges y enfocarte en tu público.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *