4 claves para mejorar tu marca personal

marca personal

¿Qué es una marca personal?

Se considera al economista Tom Peters precursor del término ‘marca personal’, un concepto que nació como técnica para conseguir trabajo.

Hoy, la marca personal es la gestión de un perfil personal como si fuera una marca. Por tanto, a la hora de gestionar una marca personal nos enfrentamos a objetivos y métodos de actuación muy similares a los de cualquier marca: es preciso establecer objetivos, se necesita un plan y tono de comunicación bien definidos, habrá que buscar aquellos valores marcan la diferencia en relación a la competencia y, por supuesto, una cartera de productos y/o servicios.

 

Los motivos por los que la marca personal es muy importante en el ámbito profesional, son muchos: ayuda a personas y profesionales a conocerse, supone un impulso a emprendedores a la hora de desarrollar sus proyectos, permite a profesionales encontrar empleo, etc.
Tan importante resulta la marca personal a nivel profesional que es recomendable cuidarla cada día… Por ello te recomiendo 5 sencillas ideas que te pueden ayudar a gestionarla y mejorarla:

1. Entiende la importancia y relevancia de tu marca personal

Para comenzar a gestionar de la mejor manera cualquier marca personal, hay que entender la importancia que tiene la misma. Resulta imprescindible que sepas que necesitas encontrar y mostrar un valor distintivo que te diferencie de los demás.

2. Crea un plan de personal branding

Continuamente estamos emitiendo información sobre nosotros mismos y los demás, aunque no te des cuenta, te reconocen por rasgos que son personales, que solamente tienes tú y que dejas ver a través de esas informaciones; así, sacan sus propias conclusiones. Es muy importante conocer lo que los demás perciben de ti saber si concuerda con lo que realmente eres o por el contrario tienen una visión distorsionada.

Una buena manera de poder entender cómo funciona ese flujo de información es recurriendo a la Ventana de Johari, una herramienta creada por Joseph Luft y Harry Ingham.
Esta herramienta se divide en cuatro zonas:

  1. Zona pública
    Es la información que compartimos libre y conscientemente con los demás.
  2. Zona secreta 
    Se trata de información que sólo conocemos nosotros, los demás la desconocen pro completo y nosotros nos encargamos de que así sea.
  3. Zona ciega 
    Esta es una zona en la que la información escapa a nuestro control. Y es que los demás nos observan y elaboran sus propias conclusiones acerca de nosotros, pero esa información no nos la devuelven. He aquí el peligro, ya que al tratarse de información que no controlamos, podrían aparecer informaciones sobre nosotros que a veces pueden ser positivas, pero otras es posible que no lo sean tanto.
  4. Zona desconocida
    Esta zona se refiere a información que no controla nadie, ni los demás ni nosotros mismos. Podría ser, por ejemplo, un comportamiento concreto ante determinadas circunstancias a las que aún no nos hemos enfrentado, o algún talento que no hemos descubierto todavía.

Conocer y tomar el control de toda la información que circula sobre nosotros es fundamental para poder gestionar de la manera adecuada nuestra marca personal y reputación. En base a ello se podrán desarrollar estrategias o medidas de cambio o de mejora.

3. Cuida tu comunicación y sé coherente

La comunicación es un aspecto fundamental en la gestión de una marca personal. Si tienes facilidad a la hora de expresarte o escribes de manera excepcional o si dominas los medios sociales, sin duda tienes mucho a tu favor. Pero no olvides ni hagas caso omiso a tus convicciones y valores; por muy bien que te expreses, si no tienes esto en cuenta, es probable que tus acciones no concuerden con lo que transmites.
Tómate tu tiempo para conocerte bien… El objetivo es que seas capaz de minimizar tus debilidades potencias tus fortalezas. Piensa bien qué es eso que te diferencia o te hace especial; y luego, cuéntaselo a todos.

4. ‘Dar’ es la mejor forma de comunicar

‘Dar’ es una acción que, además de mejorar tu comunicación, repercutirá de manera positiva en tu marca personal…
No olvides de ‘dar’ las gracias a tus usuarios o lectores, siempre de forma sincera y sin abusar, porque un simple ‘gracias’ puede significar mucho. ‘Dar’ u ofrecer tus conocimientos sobre alguna temática en internet es una forma perfecta de reforzar tu marca personal… Existen muchas formas y cosas que ‘dar’, sé generoso en este sentido.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *