Marca personal: Cómo separar la vida personal de la profesional en redes sociales

vida-profesional

La línea que separa lo profesional y lo personal en redes sociales puede ser muy fina por muchos motivos, entre otras cosas porque para nadie es nuevo que de cara a los usuarios la transparencia y la autenticidad son parte del secreto del éxito. Pero es fundamental saber dónde está el límite que no debe traspasarse para que las publicaciones no afecten a la trayectoria profesional.

El cuidado que debemos tener es máximo, ya que un simple comentario desafortunado o una fotografía poco apropiada pueden condicionar nuestra imagen o una propuesta laboral.

Cuando me preguntan cuál es la norma o cuáles son las reglas, yo siempre digo que mi regla, la única que funciona a la perfección es el sentido común. Debemos usar siempre el sentido común antes de lanzar cualquier tipo de contenido a las redes sociales o a internet en general.

La parte más delicada es que es posible perder fácilmente el control. Además, una una vez que hemos lanzado nuestra opinión, visión o cualquier contenido, quedamos a total disposición de los usuarios, que pueden interpretarlo de una manera que se ajusta a nuestras pretensiones o todo lo contrario.

En cuanto al tipo de red social. Lo cierto es que existen algunas en las que la frontera entre lo personal y lo profesional queda bastante clara. Sin embargo, hay otras, como puede ser Twitter e incluso Instagram, en las que es importante marcar muy bien la línea y que queden muy claras las fronteras entre:

Temas profesionales

Estos no presentan gran problema. Serán todos aquellos relacionados con el ámbito laboral, tu sector, etc.

Temas personales

Aquí conviene identificar lo personal que te permite conectar mejor y sintonizar con tus seguidores.

Temas privados

Podrían ser opiniones personales sobre asuntos delicados, relaciones sentimentales, etc.

 

Cierto es que la línea divisoria entre estos aspectos es muy fina, pero la correcta gestión de una marca personal consiste, en gran medida, en saber diferenciar muy bien estos aspectos, definirlo, tenerlos muy claros y saber explotarlos. Transmitir solo mensajes relacionados con lo profesional puede resultar frío e impedir que conectes bien con tu público y acabar cansando a tus seguidores. Si no estás seguro de cómo aplicarlo, mi consejo es que recurras a la técnica del 80/20. Un 80% de contenido relacionado con temas profesionales y un 20% de intereses personales.

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *