Listado de la etiqueta: networking

¿La mejor inversión que puedes hacer? ¡Invierte en café!

invertir en café

Si estás pensando en emprender, en iniciar tu propio negocio, o si ya lo tienes y te planteas cuál es la mejor inversión que puedes hacer, seré claro: Café. ¡Invierte en café!

Y no, no me refiero a que os dediquéis a recolectar o vender café. Me refiero a que os permitáis un café acompañado.
Creo que no somos realmente conscientes de la importancia y relevancia que tiene tomar un café con alguien… 

No importa la actividad de tu negocio, es fundamental construir una red de contactos alrededor para que puedas crecer.
Contar con una red de contactos profesionales que compartir experiencias, colaborar y aprender unos de otros facilitará ese crecimiento, te abrirá puertas, te enseñará y te abrirá muchas puertas. De hecho, es la manera más efectiva de crear sinergias con otros profesionales que compartan tu misma actividad u otra complementaria. Y una de las partes más importantes y útiles son las oportunidades de negocio que surgirán de un simple café gracias a las conexiones que generes…

Pero, más que de contactos me gusta hablar de relaciones. Y es que, al final, no se trata de acumular gente que conoces, eso son contactos; se trata de sembrar relaciones.

Las redes sociales hoy nos permiten estar en contacto con casi cualquier persona y buscar aquellas afines a nosotros. Redes como LinkedIn son realmente efectivas a la hora de encontrar profesionales afines a tu negocio con los que puedas colaborar o establecer relaciones profesionales o laborales.
O quizá conoces a alguien que puede ponerte en contacto con personas con el perfil que te encaja.

Hablo por experiencia propia… De un simple café, muchas veces, surge un proyecto, una idea, una colaboración… y a veces todo ello va a acompañado de una bonita amistad.

No se trata de quedar y conocer gente para cerrar acuerdos o negocios en un primer contacto, esto es muy complicado. Como decía, para recoger la cosecha antes hay que sembrar… A veces surgen acuerdos más rápido y otras menos, pero se trata, sobre todo, de establecer relaciones a largo plazo.

Si no sabes por dónde empezar, te doy algunos consejos de cómo puedes lograr ese primer contacto:

  • Busca perfiles e información información sobre los profesionales que te encajen.
  • Establece tus objetivos. ¿Qué buscas? Financiacion, clientes, proyectos… Esto te ayudará a cerrar el círculo anterior.
  • Ensaya una carta de presentación verbal de 30 segundos. Algo que me parece fundamental en un profesional es que pueda definir de forma clara y breve a qué se dedica. Y que cualquiera lo pueda entender.
  • Fíjate un objetivo del número mínimo de personas a las que quieres conocer y el plazo.
  • No olvides las tarjetas de visita cuando quedes para ese café ;)
  • Manten una actitud positiva y, sobre todo, honesta.

¡Ahora solo toca ponerlo en práctica!

 

Las tres claves para realizar un buen networking

que es networkingDesde cuando empecé mi camino como profesional autónomo, fuera de la empresa en la que trabajaba tenía muy claro que lo más importante para un emprendedor es tener y alimentar su networking, su red de contactos.

Hoy en día se habla muchísimo de networking, hay muchas ocasiones en nuestras ciudades para fortalecer y crear nuevos contactos.

Hay unas cosas de la que me he dado cuenta pero sin las que es totalmente inútil acudir a una cualquier de estas citas.

La mayoría de las personas cuando encuentran algún contacto nuevo piensan solo y exclusivamente el que es lo que esta persona le puede dar a nivel de nuevas oportunidades, nuevos business etc…

Esto es un error muy grave.

1.       ¿Que puedo hacer yo por ti?

Esto es lo más importante. No enfoquemos el contacto solo en desarrollar nuestras oportunidades de negocio. Puede pasar que descuidemos un contacto solamente porque en una primera análisis este no lo consideramos “potencial” para nuestro negocio.

Pero quizás nosotros podamos aportar algo a esta persona…. Ayudarla en su proyecto  o en resolver algún problema puntual en el cual necesite ayuda.

Si nos encontramos en esta situación hay que aprender a darnos cuenta de esto y lanzarnos:

En mi experiencia muchos clientes que he tenido me han llegado por referencia de personas que había ayudado de forma desinteresada.

2.       ¿Cómo puede un nuevo contacto ser de ayuda para alguno de mis contactos?

Este es el segundo paso.

Cuando conocemos algún nuevo contacto con la esperanza de poder empezar una relación de negocio que sea útil para nuestra actividad es indispensable que tengamos muy clara toda la red que tenemos a nuestras espaldas.

Hay alguien entre nuestros contactos que podría ser de interés para la persona que acabamos de conocer? Si, bueno…. No perdamos tiempo y pongámoslos  en contacto!  Si nace alguna oportunidad de business entre ellos seguramente tarde o temprano este gesto de ayuda se nos regresará multiplicado por 100: a mí siempre me ha pasado.

3.       ¿Cómo puede serte de ayuda alguno entre mis contactos?

Este es el tercer paso fundamental. A veces sabemos que ni nosotros ni la persona que estamos encontrando tenemos nada en común que compartir. Este es el momento en el cual necesitaremos rápidamente pensar en todos los componentes de nuestra red profesional para ver si entre ellos haya alguien cuya actividad pueda beneficiarse.

Resumiendo el concepto que quiero transmitir es muy sencillo.

Vivimos una época en la que no hay que tener miedo a compartir, conteidos, contactos etc…

Un emprendedor que decida viajar solo tiene muchas pocas posibilidades de tener éxito.

Si todo el mundo aplicara estas tres sencillas reglas habría muchas cosas diferentes….

Y tu? Que opinas?

Un abrazo

Erick