Listado de la etiqueta: email marketing

Tips para sacar partido al correo electrónico

correo electrónico

Las nuevas tecnologías son algo al alcance prácticamente de todos y muchos somos los que invertimos mucho tiempo de nuestro tiempo en ellas. Hasta aquí perfecto. Lo que me he fijado es que precisamente por no disponer de todo el tiempo que a veces quisiéramos, descuidamos otras herramientas que nos pueden parecer menos novedosas, como el correo electrónico.

Ya en algún post, hace algunas semanas, os comentaba que, a pesar de que muchos apostaron por la muerte del correo electrónico, lo cierto es que ha sabido reinventarse y a día de hoy es una de las herramientas más efectivas en lo que a transmisión de información se refiere. Sólo hay que saber sacarle partido para que sea eficaz.

Además, se trata de una herramienta realmente útil para diferentes tareas: para informar sobre novedades, mantener conversaciones, difundir o promocionar productos o servicios, etc.

Por todo lo anterior, el email es un canal que, tanto en lo que a correo electrónico tanto para la imagen personal como para la imagen de una marca u organización, puede ser muy beneficioso y productivo. Y por el mismo motivo debemos cuidarlo en todos los sentidos: tanto en el uso como en el contenido.

A continuación os doy algunos tips o claves que os pueden ayudar a cuidar, mimar y sacar el máximo partido a vuestro correo electrónico:

Orden y organización

Para que correo electrónico sea una herramienta efectiva y con la que podamos trabajar de una forma cómoda, es muy importante contar con un buen clima en nuestra bandeja. Y ello implica tener al día y bien organizadas todas nuestras carpetas con los mensajes que recibimos, enviamos, etc.

Todos recibimos a diario correos que son spam o que no tienen ningún interés para nosotros y otros que pueden ser interesantes, necesarios o con los que vamos a trabajar. Asegúratele filtrarlos y organizarlos de manera que los puedas encontrar fácilmente.

Revísalo a diario

Hoy tenemos muchísima facilidad para acceder a nuestro correo electrónico, ya que podemos hacerlo no sólo desde el ordenador, sino también desde cualquier dispositivo móvil.

Es una ventaja tener acceso al correo en cualquier momento y desde cualquier lugar, pero te aconsejo que te tomes unos minutos al día para revisar tu bandeja de una forma tranquila y que te permita mantener el orden y la organización de la que hablaba en el punto anterior.

Te aseguro que haciendo esto, al entrar a tu correo electrónico encontrarte con un orden y organización, no sólo te será mucho más agradable trabajar, sino que se convertirá en una herramienta mucho más efectiva.

Sé precavido/a

Como en prácticamente cualquier ámbito o en otras plataformas, también cuando hablamos de mensajería están presentes los intrusos. Por ello, es conveniente que vigiles muy bien el contenido de cada mensaje y te asegures de su fiabilidad antes de abrirlo, descargar un archivo o acceder a algún enlace.

De esta manera previenes el poner en riesgo no sólo tus dispositivos, sino también tu información personal.

Cuida la redacción

Lo que envías y cómo lo envías dice mucho de ti. Ten muy en cuenta que no es lo mismo enviar un mail a un amigo que un mail de trabajo, por lo que es importante diferenciar muy bien los diferentes tipos de texto y redactar el adecuado en cada caso.

Cuida la redacción, la ortografía, el tono del mensaje , por supuesto, también tu firma.

Ten muy en cuenta que todos estos detalles pueden hacer que el receptor te identifique como un contacto de confianza o todo lo contrario.

 

Si quieres sacar aún más partido a tu correo electrónico en este post hablo de 4 estrategias imprescindibles en tu negocio, entre las que se encuentra el email marketing. Y en este otro post hablo sobre Big Data: Qué hacer con los datos de los suscriptores de tu blog, donde el correo electrónico también juega un papel importante.

 

Consigli per ottenere il massimo grazie alla posta elettronica

correo electrónico

Le nuove tecnologie sono qualcosa alla portata di tutti e siamo in molti a investire tanto tempo nel loro utilizzo. Fin qui tutto bene. Quello che però vorrei sottolineare è che a volte, non avendo a disposizione tutto il tempo necessario, tralasciamo altri strumenti che ci possono sembrare obsoleti, come ad esempio la posta elettronica.

Già in altri post ho affermato che anche se molti hanno scommesso sulla fine della posta elettronica, in realtà questa ha saputo reinventarsi e al giorno d’oggi è uno degli strumenti più efficaci per quanto riguarda la trasmissione di informazioni. Solo bisogna saperlo usare in maniera efficace.

Inoltre si tratta di uno strumento davvero utile per tante cose diverse: informare sulle novità, avere una conversazione, diffondere o promuovere prodotti e servizi, etc.

Per tutto questo le email sono un canale che sia per la propria immagine personale che per quella di un brand o di un’impresa, si rivela utile e produttivo.

Proprio per questo motivo dobbiamo averne cura in tutti i sensi: tanto nell’uso come nel contenuto.

Di seguito vi do alcuni consigli o chiavi che possono aiutarvi a curare, gestire e ottenere la massima efficacia dalla vostra posta elettronica.

Ordine e organizzazione

Affinché la posta elettronica sia uno strumento efficace con il quale possiamo lavorare in modo confortevole è molto importante poter fare affidamento su un metodo semplice e ordinato.

Questo implica avere ogni giorno ben organizzate tutte le nostre cartelle con i messagi che riceviamo, quelli che inviamo, etc.

Tutti riceviamo quotidianamente messaggi di spam o che non hanno nessun interesse per noi e altri che possono essere interessanti, necessari o con i quali lavoriamo. Assicurati di filtrare i tuoi messaggi e organizzarli in modo tale che tu possa trovarli facilemente.

Controlla ogni giorno

Al giorno d’oggi è molto facile accedere al nostro indirizzo di posta eletronica perché possiamo farlo non solo dal computer ma anche da qualsiasi altro dispositivo mobile.

E’ un vantaggio poter accedere alle email in qualsiasi momento e da qualsiasi luogo, ma ti consiglio di prenderti alcuni minuti al giorno per controllare la tua posta in modo tranquillo e che ti permetta di mantenere l’ordine e l’organizzazione di cui parlavo prima.

Ti assicuro che facendo questo nel momento in cui entrerai nel tuo indirizzo di posta elettronica e troverai ordine e organizzazione non solo ti riuscirà molto più piacevole lavorare ma si trasformerà in uno strumento molto più efficace.

Sii prudente

Come in qualsiasi ambito o piattaforma, anche quando si parla di email esistono gli intrusi. Per questo conviene fare attenzione ai contenuti dei messaggi e assicurarsi della loro affidabilità prima di aprirli, scaricare un file o cliccare su un link.

In questo modo potrai prevenire il rischio di mettere in pericolo i tuoi dispositivi e anche le tue informazioni personali.

Cuida la redacción

Quello che invii e come lo invii dice molto di te. Tieni in conto che inviare una mail a un amico e una mail che ha a che fare con il lavoro non è la stessa cosa. Per questo è importante differenziare molto bene i vari tipi di testo e redarre quello adeguato di caso in caso.

Cura la redazione, l’ortografia, il tono del messaggio e, naturalmente, la tua firma.

Tieni in conto che tutti questi dettagli possono far si che il ricevente ti identifichi come un contatto di fiducia oppure no.

Se vuoi ottenere ancora di più dal tuo indirizzo di posta elettronica in questo post parlo di 4 strategie imprescindibili per la tua attività, tra le quali l’email marketing. In quest’altro invece parlo dei Big Data: che fare con i dati degli iscritti al tuo blog, dove l’indirizzo di posta elettronica gioca un ruolo molto importante.

Big Data: Qué hacer con los datos de los suscriptores de tu blog

big data

El Big Data es uno de los términos que a lo largo de todo este año ha sonado mucho. Y personalmente estoy convencido de que en el 2015 materializará sus brotes. Pero aún hay conceptos sobre el Big Data bastante alejados de la realidad, como por ejemplo la creencia de que se trata de un recurso sólo accesible a las grandes compañías. En este artículo quiero facilitaros algunas ideas de aplicaciones de esos datos conseguidos a través de las suscripciones a vuestras webs o blogs.

Muchos son los que, tras un gran trabajo y mucho tiempo invertido para lograr que lectores, seguidores y usuarios se suscriban a su blog, de repente se encuentran en la tesitura de no saber qué hacer realmente con todos los datos recabados. ¿Sirven solamente para enviar una newsletter mensual y realizar promociones a través del email? Pues no. La respuesta es un no rotundo. Todos esos datos son muy valiosos, por ejemplo, si se busca aumentar la comunidad de la marca e incluso para aumentar las ventas.

Si ya cuentas con un número considerable de suscriptores, puedes comenzar a sacar partido a todos esos datos…

1. Newsletters

Este es el uso más obvio y habitual. Pero no por ello menos efectivo…
En alguna ocasión, no hace mucho, escuché a alguien decir que el email estaba muerto, que tiene las horas contadas. ¡De eso nada! Está vivo; y más vivo que nunca. Los emails corporativos, elaborados a conciencia de la manera adecuada, pueden ofrecer a tu marca ventajas tan valiosas como la de fidelizar clientes o aumentar las ventas.

Además, si cuentas con un número importante de suscriptores (que supere los 1000 o 1500) puedes comenzar a utilizar la segmentación de tu público. Por poner un ejemplo simple, si tu marca vende ropa, no debes enviar los mismo productos a hombres que a mujeres, ¿no crees? En este caso sería muy útil la segmentación por género, incluso por edades…

2. Utiliza los datos a la hora de realizar publicidad

Personalizar la publicidad y organizarla de manera que vaya dirigirla únicamente a aquellos usuarios interesados en tu producto o servicio y, por tanto, son más susceptibles de hacer ‘clic’ en ella, no sólo hará que la publicidad sea más efectiva, sino que te permitirá ahorrar dinero.

Y para conseguir esto, los datos que te ofrecen tus lista de suscriptores no sólo son muy valiosos, sino necesarios.

Esta es una estrategia que puedes aplicar a cualquier tipo de publicidad en el ámbito digital, ya sea en medios sociales, a través de Google Adwords, etc.

 

Precisamente es la segmentación la base y esencia del Big Data. Dividir a la audiencia en función de características concretas para llegar hasta ella a través de mensajes personalizados, adaptados a sus gustos, exigencias y necesidades.

4 estrategias imprescindibles en tu negocio

estrategias

La creación de un negocio requiere de tiempo y esfuerzo. Mucho tiempo y más esfuerzo que deben ir acompañados por una serie de estrategias que permitan avanzar en la dirección que lleva hasta los objetivos preestablecidos. Y para poder ver resultados a tanto trabajo y esfuerzo, es necesario poner el foco en aquellas estrategias que con certeza ofrecerán esos resultados que tanto buscas y permitan percibir los avances.

Por supuesto, cada negocio es un mundo y requiere de un análisis y estudio individual… No todos los proyectos requieren de las mismas estrategias, y no todas las estrategias funcionan en todos los negocios. Pero, según mí experiencia, sí creo que existen algunas imprescindibles a nivel general, y son esas las que quiero exponer:

Marketing de contenidos

El marketing de contenidos no es sólo conveniente, no sólo es recomendable, ni siquiera es solamente necesario… ¡es imprescindible!

Hoy, si no estás en internet, no existes. Y si estás, eres los que compartes. A través del marketing de contenidos podrás compartir con tu público tu experiencia, tus conocimientos sobre el ámbito profesional que dominas (o sobre la actividad de tu empresa). Ello no sólo te permite ofrecer contenido de calidad a los usuarios que te siguen, sino conectar con ellos, compartir visiones y experiencias, ir construyendo poco a poco tu reputación y además generar confianza.

Mi consejo es que dediques parte de tu tiempo a ello. Un par de horas a la semana que te permitan escribir al menos un post semanal en tu blog… El tiempo que inviertas en ello, te aseguro que se verá recompensado.

Redes sociales

Las redes sociales han revolucionado el mundo y forman ya parte de nuestro día a día (y del día a día de cualquier empresa). Hoy por hoy no se concibe ningún negocio, ya sea online u offline, que no tenga presencia en las redes sociales.

Cada vez son más las redes sociales que aparecen… No se trata de estar presente en todas, se trata de estar presente en las que se encuentre tu público objetivo. Y, por supuesto, de seguir una estrategia de comunicación, de conectar, de interactuar, de lanzar mensajes que despierten el interés de tus seguidores de manera que pasen a convertirse también en tus clientes.

Sobra decir que de nada sirve simplemente publicar o compartir algo de vez en cuando. Este es un trabajo constante, diario… Debes cuidar, mimar y ofrecer a tus seguidores lo que buscan, lo que quieren, lo que les interesa, de manera constante.

Email marketing

El email marketing consiste en tener una comunicación vía email con los clientes o potenciales clientes que previamente se han suscrito y consentido esta comunicación, en la que la compañía envía mensajes a través de correo electrónico que permiten a los usuarios mantenerse informados de las novedades de la web o la compañía y conocer las últimas soluciones que ofrece.

Colaborar

Me sorprende ver que todavía hoy son muchos los profesionales y las empresas que se muestran recelosas ante las posibilidades de colaboración con otros profesionales o compañías.

Las colaboraciones con empresas u otros profesionales que dominan campos o ámbitos complementarios a t actividad o a la actividad de tu empresa puede aportarte grandes beneficios. Por ejemplo, es una gran oportunidad para llegar a más gente, y una fantástica manera de añadir valor a lo que ya ofreces.

 

Sé que no es fácil poner todas estas estrategias en marcha, pero nadie dijo que fuera fácil… Comienza poco a poco, elaborando primero algunos contenidos; empieza a mimar a tus seguidores en las redes, comparte con ellos tus contenidos para llevarles así hasta tu casa (tu web o blog). Una vez que te abran la puerta y se suscriban, puedes comenzar tu estrategia de email marketing, etc. Como ves, todo es una cadena que tienes que ir creando eslabón por eslabón, con mucho cuidado y honestidad para que no se rompa ;)

Si tienes alguna duda, estaré por aquí. Y si empleas ya algunas de estas estrategias me encantará conocer tus impresiones :)