Listado de la etiqueta: branding

Haz que tu comunidad se enamore de tu marca

haz que tu comunidad se enamore de tu marca

El mundo digital no tiene freno y avanza a una velocidad que a veces es difícil seguir… Continuamente surgen nuevas posibilidades y oportunidades. Y como consecuencia, surgen también nuevos consumidores; y los que ya estaban, cambian, evolucionan y sus necesidades se renuevan constantemente. Pero no basta con tener productos o servicios capaces de resolver las necesidades de los consumidores, es necesario activar el proceso de ventas y convencer a tu público de que realmente tu marca es lo que necesita para satisfacer sus necesidades.

En cualquier negocio, una venta es algo muy importante. Pero sobrevivir no es suficiente. Por eso, hay algo aún más importante: la fidelización de los clientes. Esto último es vital.

Existen algunos aspectos básicos muy importantes a tener muy en cuenta a la hora de fidelidad los clientes y lograr que tu comunidad se enamore de tu marca:

Haz partícipe a tu cliente

Las reglas de este juego no consisten en presionar al consumidor para que compre lo que ofreces, el juego consiste en lograr que el cliente entienda por qué debe comprar tu producto o servicio. Y para conseguirlo es importante que reflejes claramente cuál es la filosofía de tu marca y tu valor añadido.

Adoptar un rol dinámico es muy importante… Con esto me refiero a propiciar un diálogo constante con y de los clientes, escucharlos, saber lo que les gusta y lo que no les termina de convencer; en definitiva, recopilar toda la información posible acerca de pros y contras para evaluar las estrategias para mantener continuamente el negocio en línea con las exigencias del mercado.

Siempre digo que la mejor publicidad que una marca o empresa puede tener es la que le hacen los clientes satisfechos al hablar de ella.

El consumidor actual

La era digital lo ha cambiado todo. También a los consumidores y la relación marca-clientes. Si antes no tenía gran relevancia la opinión del cliente, ahora es uno de los aspectos más relevantes. El mundo digital ha destruido la imposición de las marcas, las ha obligado a pensar en el cliente, a escucharlo y a tener que dialogar con él…

Estos tips te pueden servir para comenzar a forjar una buena relación entre tu marca y tus clientes

  1. Renovarse o morir. 
    Actualiza y renueva de manera constante tu información. No sólo la información básica de tu página web, contar con un blog, por ejemplo, en el que generes contenidos regularmente, permitirá que la gente se acostumbre a visitarte con frecuencia y sepa lo que estás haciendo o lo que les ofreces en cada momento.
    Lo mismo ocurre con tus redes sociales, no vale con publicar algo en ellas de vez en cuando, debes seguir una estrategia… y ello implica tener un plan de publicación.
  2. Tu marca debe ser sociable
    Es fundamental el plan de publicación del que hablaba antes, en el que definas cuántas veces publicaras cada día, qué hashtags utilizaras en las redes, etc. Pero también es fundamental que seas sociable.
    No se trata sólo de estar en las redes, se trata de estar en las más adecuadas a para tu marca e interactuar de manera constante con tus seguidores y clientes. Escuchar, escuchar y escuchar. Y luego responder en base a las necesidades de tu comunidad.
  3. Haz que hablen de ti
    Incita continuamente a tus seguidores a hablar de ti. Pídeles su opinión sobre tus productos o servicios, por ejemplo.
    Otra forma de llegar a más personas y atraer clientes es recurrir a los conocidos como influencers. Se trata de personas populares en la red, famosos o líderes de opinión. Los hay en todas las temáticas y sectores. Estas personas han sabido crear una comunidad que los sigue, admira e incluso imita en sus hábitos de consumo… Llegar a un acuerdo con algún influencer relacionado con tu mercado, puede llegar a ser muy positivo para la marca.
  4. Reconoce y recompensa la lealtad
    El cliente que te ha comprado más de una vez, se sentirá valorado si reconoces y recompensas su lealtad. Una forma habitual y efectiva de hacerlo es a través de descuentos o regalos. Esto te puede garantizar que ese cliente regrese.

 

 

 

Cada cosa en su sitio y un sitio para cada cosa: El branding y el marketing

branding-marketingLas cosas son mucho más sencillas y se entienden mejor cuando se sitúan dentro de un contexto correcto. Y cuando hablamos de branding y/o marketing, muchas veces, los conceptos se mezclan, se confunden. Es por ello que hoy quiero hablar de estos dos conceptos, explicar en qué consiste cada uno de ellos y aclarar la relación entre ambos.

  • Marketing

El marketing es un gran incomprendido. Y es que la mayoría de las personas no saben lo que es realmente.
Si preguntamos a cualquier persona de nuestro entorno qué es el marketing, es muy probable que confunda marketing con publicidad, que asocien el marketing a ventas (a costa de lo que sea)… Y otros errores fatales que convierten al marketing en eso, un gran incomprendido. Intentemos corregir esos conceptos erróneos…

¿Qué es el marketing?
El marketing es una filosofía, una manera de entender los negocios. Un filosofía que pretende llevar hasta el éxito el negocio teniendo muy presente que el nivel competitivo es muy alto, y que los clientes son cada vez más exigentes; por lo que fascinar al cliente ofreciendo aquello que no ofrece la competencia y lograr así estrechar la relación con el cliente a corto y sobre todo largo plazo, es el principal objetivo.
Podríamos decir que el marketing busca hacerse un hueco en la mente del público objetivo utilizando para ello una estrategia de posicionamiento.

Toda filosofía exige ser llevada a la práctica. De lo contrario de poco o nada sirve. Y en el caso del marketing, como en el caso de cualquier filosofía, llevarlo a la práctica requiere que la filosofía se implemente en una serie de actividades bien diferenciadas, lo que los expertos llaman ‘proceso del marketing‘.
Dentro de todas esas actividades, la publicidad es sólo una pequeña parte, una actividad más. Eso sí, la más visible. Quizá por este motivo son muchos los que aún creen que publicidad y marketing son lo mismo.
El marketing comienza con un estudio de las necesidades del mercado (distribuidores, competencia…) y de los recursos de la empresa. El objetivo de este estudio es poder establecer unos objetivos de marketing que permita crear estrategias que se conviertan el el camino que lleve a alcanzar los objetivos de la compañía.

  • Branding

Es un proceso que busca colocar una marca en la mente del público objetivo y asociar significados que permitan crear un preferencia por esa marca. Teniendo esto en cuenta, branding y marketing son conceptos muy cercanos; tan es así que, incluso podemos decir que el branding es un gran apoyo para el marketing, ya que facilita la estrategia de posicionamiento. Sin embargo, su apoyo no queda ahí, sino que va mucho más allá, proporciona también información muy importante a tener en cuenta en el proceso de marketing.

Resumiendo, el marketing consiste en una serie de actividades que buscan estrechar lazos rentables a largo plazo con un público escogido. Y el branding, supone un subconjunto de actividades que ayudan y contribuyen a lograr los objetivos del marketing.

Ahora que conoces con más exactitud qué es el marketing y qué es el branding, en qué consiste cada uno de estos términos y cuál es la relación entre ambos, ¿consideras que la idea que tenías de cada uno se aproxima a la realidad?