Big Data: Qué hacer con los datos de los suscriptores de tu blog

big data

El Big Data es uno de los términos que a lo largo de todo este año ha sonado mucho. Y personalmente estoy convencido de que en el 2015 materializará sus brotes. Pero aún hay conceptos sobre el Big Data bastante alejados de la realidad, como por ejemplo la creencia de que se trata de un recurso sólo accesible a las grandes compañías. En este artículo quiero facilitaros algunas ideas de aplicaciones de esos datos conseguidos a través de las suscripciones a vuestras webs o blogs.

Muchos son los que, tras un gran trabajo y mucho tiempo invertido para lograr que lectores, seguidores y usuarios se suscriban a su blog, de repente se encuentran en la tesitura de no saber qué hacer realmente con todos los datos recabados. ¿Sirven solamente para enviar una newsletter mensual y realizar promociones a través del email? Pues no. La respuesta es un no rotundo. Todos esos datos son muy valiosos, por ejemplo, si se busca aumentar la comunidad de la marca e incluso para aumentar las ventas.

Si ya cuentas con un número considerable de suscriptores, puedes comenzar a sacar partido a todos esos datos…

1. Newsletters

Este es el uso más obvio y habitual. Pero no por ello menos efectivo…
En alguna ocasión, no hace mucho, escuché a alguien decir que el email estaba muerto, que tiene las horas contadas. ¡De eso nada! Está vivo; y más vivo que nunca. Los emails corporativos, elaborados a conciencia de la manera adecuada, pueden ofrecer a tu marca ventajas tan valiosas como la de fidelizar clientes o aumentar las ventas.

Además, si cuentas con un número importante de suscriptores (que supere los 1000 o 1500) puedes comenzar a utilizar la segmentación de tu público. Por poner un ejemplo simple, si tu marca vende ropa, no debes enviar los mismo productos a hombres que a mujeres, ¿no crees? En este caso sería muy útil la segmentación por género, incluso por edades…

2. Utiliza los datos a la hora de realizar publicidad

Personalizar la publicidad y organizarla de manera que vaya dirigirla únicamente a aquellos usuarios interesados en tu producto o servicio y, por tanto, son más susceptibles de hacer ‘clic’ en ella, no sólo hará que la publicidad sea más efectiva, sino que te permitirá ahorrar dinero.

Y para conseguir esto, los datos que te ofrecen tus lista de suscriptores no sólo son muy valiosos, sino necesarios.

Esta es una estrategia que puedes aplicar a cualquier tipo de publicidad en el ámbito digital, ya sea en medios sociales, a través de Google Adwords, etc.

 

Precisamente es la segmentación la base y esencia del Big Data. Dividir a la audiencia en función de características concretas para llegar hasta ella a través de mensajes personalizados, adaptados a sus gustos, exigencias y necesidades.

Il tuo sogno merita questo sacrificio?

sacrificio

Quando parliamo o ascoltiamo qualcuno menzionare la parola “sacrificio”, generalmente associamo ad essa connotazioni negative. Ci hanno raccontato sin da piccoli che “per ottenere una ricompensa è necessario che ci sia un sacrificio”. Tuttavia, più che di sacrificio, io credo sia una questione di desiderio, approccio e disciplina.

Quando ci si lancia in un’avventura imprenditoriale è perfettamente normale perdersi in una serie infinita di questioni: la mancanza di tempo, non sapere esattamente cosa fare davanti ad ogni situazione o ostacolo che appare lungo il cammino, dove focalizzare l’attenzione e a cosa dare la priorità…E in molte occasioni si ha la sensazione di perdere molte cose e che i risultati non arrivino così in fretta come ci sarebbe piaciuto.

Si molte volte è questa la sensazione, ma non deve essere per forza così. O meglio, possiamo scegliere di vederla e pensarla in un modo diverso…Nessuno ha detto che sarebbe stato facile. E non lo è. Realizzare i tuoi sogni non è solo questione di desiderare e visualizzare, richiede sforzo, lavoro, disciplina e molta costanza. Però detto questo, non vedo perché bisogna pensare al “sacrificio” come qualcosa di negativo, possiamo intenderlo invece in positivo, possiamo pensare a una rinuncia a qualcosa che non ci piace (nonostante forse sarebbe più piacevole stare in un bar a prendere un caffè con amici) per ottenre qualcosa che desideriamo davvero ottenere.

 

Perché lo fai?

Avere chiaro il motivo per il quale si fa questo “sacrificio” è molto importante. Da questo dipenderà  la questione se realmente ne vale la pena o meno, se il motivo che ti spinge a farlo compensa tutto oppure no.

Un buon esercizio che aiuta a definire chiaramente questa idea è visualizzare il risultato, come sarebbe la tua vita se raggiungessi il tuo obiettivo. E, una volta che hai chiara questa immagine in mente, chiedersi, ne vale la pena?

Se la risposta è si allora avanti. Ma se credi che stai rischiando troppo o rinunciando a molto allora forse per quanto tu possa sacrificarti la realtà è che il gioco non vale la candela e non otterrai mai la giusta ricompensa.

Metti su una bilancia quello che desideri e quello che devi fare o smettere di fare o ottenere per conseguirlo… Il peso determinerà se devi continuare o meno.

 

Visualizza e definisci

Allo stesso modo è importante visualizzare dove desideriamo stare nel breve, medio e lungo periodo. Dove vogliamo arrivare.

Pensa a come vorresti che fosse la tua vita da qui a due anni, a cosa vorresti dedicare il tuo tempo, in cosa o dove vorresti lavorare, quante ore…E una volta che hai definito i tuoi obiettivi nel breve, medio e lungo periodo, allora è il momento di passare all’azione.

Ovviamente dovrai rinviare alcuni piani e fare cose che non ti piacciono… Ma ne varrà la pena. E se davvero lo desideri e lotti per questo, con il tempo potrai permetterti di delegare ad altri alcune delle funzioni che non ti piacciono tanto.

 

Scegli la via più adeguata

Ci sono molti modi per fare le cose. E si può raggiungere uno stesso obiettivo attraverso percorsi diversi. In base alla tua situazione dovrai decidere qual’è la tua via d’accesso al tuo sogno…

Alcune persone avranno bisogno di investire molto tempo, altre avranno obiettivi che richiedono maggior investimenti in denaro, etc. In funzione delle circostanze e delle tue necessità, potrai scegliere il modo migliore per te.

Ma soprattutto ricordati che sempre c’è un’opzione, per complicate che possano sembrare le cose. L’unica opzione che non bisogna scegliere è la decisione di non passare all’azione.

Cosa ti impedisce iniziare?

Sempre c’è qualcosa che ci tiene lontani da ciò che vogliamo ottenere. Quali sono i tuoi ostacoli? Identificali, analizzali e poi affrontali…Affrontarli è l’unico modo per liberartene.

 

Passa all’azione!

Se sai quello che vuoi, vale la pena lottare per questo e sei disposto a farlo, è il momento di agire.

Non arriverai da nessuna parte con le lamentele e le recriminazioni, ancor meno se non fai nulla per essere ogni giorno un po’ più vicino al tuo sogno.

Vedila in questo modo: non credi che il vero sacrificio consiste nel vivere una vita che non ti piace facendo qualcosa che non ti soddisfa?

 

 

Haz que tu comunidad se enamore de tu marca

haz que tu comunidad se enamore de tu marca

El mundo digital no tiene freno y avanza a una velocidad que a veces es difícil seguir… Continuamente surgen nuevas posibilidades y oportunidades. Y como consecuencia, surgen también nuevos consumidores; y los que ya estaban, cambian, evolucionan y sus necesidades se renuevan constantemente. Pero no basta con tener productos o servicios capaces de resolver las necesidades de los consumidores, es necesario activar el proceso de ventas y convencer a tu público de que realmente tu marca es lo que necesita para satisfacer sus necesidades.

En cualquier negocio, una venta es algo muy importante. Pero sobrevivir no es suficiente. Por eso, hay algo aún más importante: la fidelización de los clientes. Esto último es vital.

Existen algunos aspectos básicos muy importantes a tener muy en cuenta a la hora de fidelidad los clientes y lograr que tu comunidad se enamore de tu marca:

Haz partícipe a tu cliente

Las reglas de este juego no consisten en presionar al consumidor para que compre lo que ofreces, el juego consiste en lograr que el cliente entienda por qué debe comprar tu producto o servicio. Y para conseguirlo es importante que reflejes claramente cuál es la filosofía de tu marca y tu valor añadido.

Adoptar un rol dinámico es muy importante… Con esto me refiero a propiciar un diálogo constante con y de los clientes, escucharlos, saber lo que les gusta y lo que no les termina de convencer; en definitiva, recopilar toda la información posible acerca de pros y contras para evaluar las estrategias para mantener continuamente el negocio en línea con las exigencias del mercado.

Siempre digo que la mejor publicidad que una marca o empresa puede tener es la que le hacen los clientes satisfechos al hablar de ella.

El consumidor actual

La era digital lo ha cambiado todo. También a los consumidores y la relación marca-clientes. Si antes no tenía gran relevancia la opinión del cliente, ahora es uno de los aspectos más relevantes. El mundo digital ha destruido la imposición de las marcas, las ha obligado a pensar en el cliente, a escucharlo y a tener que dialogar con él…

Estos tips te pueden servir para comenzar a forjar una buena relación entre tu marca y tus clientes

  1. Renovarse o morir. 
    Actualiza y renueva de manera constante tu información. No sólo la información básica de tu página web, contar con un blog, por ejemplo, en el que generes contenidos regularmente, permitirá que la gente se acostumbre a visitarte con frecuencia y sepa lo que estás haciendo o lo que les ofreces en cada momento.
    Lo mismo ocurre con tus redes sociales, no vale con publicar algo en ellas de vez en cuando, debes seguir una estrategia… y ello implica tener un plan de publicación.
  2. Tu marca debe ser sociable
    Es fundamental el plan de publicación del que hablaba antes, en el que definas cuántas veces publicaras cada día, qué hashtags utilizaras en las redes, etc. Pero también es fundamental que seas sociable.
    No se trata sólo de estar en las redes, se trata de estar en las más adecuadas a para tu marca e interactuar de manera constante con tus seguidores y clientes. Escuchar, escuchar y escuchar. Y luego responder en base a las necesidades de tu comunidad.
  3. Haz que hablen de ti
    Incita continuamente a tus seguidores a hablar de ti. Pídeles su opinión sobre tus productos o servicios, por ejemplo.
    Otra forma de llegar a más personas y atraer clientes es recurrir a los conocidos como influencers. Se trata de personas populares en la red, famosos o líderes de opinión. Los hay en todas las temáticas y sectores. Estas personas han sabido crear una comunidad que los sigue, admira e incluso imita en sus hábitos de consumo… Llegar a un acuerdo con algún influencer relacionado con tu mercado, puede llegar a ser muy positivo para la marca.
  4. Reconoce y recompensa la lealtad
    El cliente que te ha comprado más de una vez, se sentirá valorado si reconoces y recompensas su lealtad. Una forma habitual y efectiva de hacerlo es a través de descuentos o regalos. Esto te puede garantizar que ese cliente regrese.

 

 

 

¿Merece tu sueño ese ‘sacrificio’?

sacrificio

Cuando hablamos o escuchamos hablar de la palabra ‘sacrificio’, por lo general encontramos en ella connotaciones negativas. Nos han contado desde que somos muy pequeños que ‘para obtener recompensa debe haber sacrificio‘. Sin embargo, más que sacrificio, yo creo que es cuestión de deseo, enfoque y disciplina.

Cuando se comienza la aventura del emprendimiento, es habitual perderse en un sinfín de cuestiones: la falta de tiempo, el no saber exactamente qué hacer ante cada situación u obstáculo que aparece en el camino, dónde poner el foco de atención y qué priorizar… Y en muchas ocasiones nos encontramos con las sensación de estar perdiéndonos un montón de cosas y los resultados no llegan tan rápido como nos gustaría.

Esa es la sensación muchas veces, pero no tiene por qué ser así. O mejor dicho, tenemos la opción de verlo y plantearlo de otra manera… Nadie dijo que fuera fácil. Y no lo es. Alcanzar tus sueños no es sólo cuestión de desear y visualizar, requiere de esfuerzo, trabajo y disciplina y mucha constancia. Pero dicho esto, no tenemos por qué entender ese «sacrificio» como algo negativo, podemos pasarlo a positivo, podemos plantearlo como una renuncia a lo que no nos gusta (auunque prefieras estar tomando un café con unos amigos) para conseguir lo que queremos tener.

¿Por qué lo haces?

Tener claro el motivo por el que haces ese «sacrificio» es muy importante. De ello dependerá si merece o no la pena, si ese motivo que te impulsa compensa todo lo demás o no.

Un buen ejercicio que ayuda a definir claramente esta idea es visualizar el resultado, en cómo sería tu vida si consiguieras tu objetivo. Y una vez lo tengas en mente, te preguntes ¿merece la pena?
Si tu respuesta es positiva, adelante. Pero si realmente piensas que estás arriesgando y renunciando demasiado, quizá por mucho sacrificio que hagas, el refrán pierde su sentido y no obtengas recompensa.

Pon en una balanza lo que quieres y a lo que tienes que hacer o dejar de hacer o tener para obtenerlo… El peso determinará si debes continuar.

Visualiza y define

Igual de importante resulta visualizar dónde queremos estar a corto, medio y largo plazo. Adónde queremos llegar.

Piensa cómo quieres que sea tu vida de aquí a dos años, a qué quieres dedicar tu tiempo, en qué o dónde quieres trabajar, cuántas horas… Y una vez tengas definidas tus metas a corto, medio y largo plazo, es hora de pasar a la acción.

Obviamente tendrás que aplazar planes, incluso hacer cosas que no te gustan hacer… Pero la causa merece la pena. Y si realmente lo deseas y luchas por ello, con el tiempo te podrás permitir delegar algunas de esas funciones que no te agradan tanto.

Escoge la vía más adecuada

Hay muchas maneras de hacer las cosas. Y se puede llegar a una misma meta a través de diferentes caminos. En función de tu situación, tendrás que decidir tu vía de acceso a tu sueño…

Habrá personas que precisen de una gran inversión de tiempo, otras tendrán objetivos que requieren de mayor inversión, etc. En función de tus circunstancias y tus propias necesidades, puedes elegirla mejor manera para ti.

Pero, sobre todo recuerda que siempre hay alguna opción, por complicada que se presenten las cosas. Lo que nunca debes adoptar como una opción es no pasar a la acción.

¿Qué te impide comenzar? 

Siempre hay algo que nos mantiene alejados de lo que queremos lograr, ¿cuáles son tus obstáculos? Identifícalos, analízalos y luego enfréntate a ellos… Hacerles frente es la única manera de librarte de ellos.

¡Pasa a la acción!

Si sabes lo que quieres, merece realmente luchar por ello y estás dispuesto o dispuesta a hacerlo, es momento de actuar.

No lograrás a ninguna parte con lamentaciones y quejas, menos si no haces nada para estar cada día un poco más cerca de tus sueños.

Plantéatelo de esta manera: ¿No crees que el verdadero sacrificio consiste en vivir una vida que no te gusta haciendo algo que no te llena?

Antes de terminar comparto contigo un un vídeo que grabé hace algún tiempo y espero te pueda ayudar: