¿Por qué una empresa debe tener un blog?

blog

Un espacio web es,  una herramienta que se puede convertir en una ventaja a la hora de promocionar una marca o negocio. Incluso, en algunos casos, contar con un espacio web puede suponer para una empresa contar con una plataforma que impulsa y potencia sus ventas.

Si tenemos en cuenta que Internet funciona 24 horas al día los 365 días del año, que el 70% de los hogares cuentan con conexión a Internet y que la mayoría de los compradores realizan consultas a través de Internet antes de realizar sus compras; entonces queda claro, estar presente en la Red y contar con un espacio web propio, puede ser una gran ventaja para cualquier marca o negocio. De hecho, a estas alturas son muy pocas las empresas que no han apostado por tener un página web propia que contribuya a atraer nuevos clientes y fidelizar los que ya tienen. Sin embargo, sí son muchas las que no sacan todo el partido que puede ofrecer un blog corporativo.

Ventajas de contar con un blog

  1. Un blog es el escaparate perfecto para cualquier empresa o negocio. A través de él, la compañía puede mostrar su manera de hacer las cosas, sus productos o servicios, mostrar su relación con los clientes, ofrecer todo tipo de información sobre la empresa o lo que la misma ofrece, ofrecer consejos a los usuarios de temas relacionados con su actividad, mantener una comunicación directa con los usuarios, etc.
  2. Se trata de un espacio fácil de administrar que no requiere conocimientos de programación. Por ello permite actualizar con regularidad de forma sencilla.
  3. Contar con un blog corporativo permite también facilitar el posicionamiento en los buscadores. Los blogs son espacios que deben actualizarse de forma periódica; y ello contribuye a que los robots de los buscadores rastreen la web con una frecuencia mayor y, por tanto facilita el posicionamiento en los mismos.
  4. Los contenidos del blog pueden ser utilizados también en otras plataformas. Los posts o artículos publicados en el blog pueden ser utilizados luego en otras plataformas como redes sociales, revistas, etc. Una vez realizado el esfuerzo de crear un artículo para el blog, ese mismo artículo es perfecto para ser compartido en otros canales y llegar así a más gente.
  5. Contar con un blog humaniza la empresa. No debemos olvidar que los que están detrás de la pantalla son personas; y el blog permite a la empresa comunicarse e interactuar con ellas, personas con nombre y apellidos.
  6. Permite a la empresa conocer mejor a sus clientes. A través de los comentarios y feedbacks, la empresa sabrá la opinión de los usuarios y clientes. Y esto, es sin lugar a dudas, algo que se puede aprovechar para mejorar.
  7. Se puede convertir en una herramienta de motivación para los empleados de la empresa. Invitar a los empleados a participar en el blog no sólo hace que se incrementen las visitas al mismo, sino que además el empleado habrá reflexionado sobre el tema del que habla en su artículo, y ello contribuye a que mejore en sus labores en la compañía. Además, cuando un empleado escribe un artículo de calidad, se gana el respeto de sus compañeros; y eso es una motivación añadida.
  8. Un blog es un espacio perfecto a través del que la compañía puede demostrar sus conocimientos en le sector o en determinados ámbitos. Y esta, es también una manera perfecta de marcar la diferencia ante la competencia.
  9. El coste es muy bajo. No todas las compañías se pueden permitir una gran inversión en publicidad y marketing. Sin embargo, las plataformas para poder crear un blog son gratuitas -o casi-. Y sin lugar a dudas, si se sabe gestionar, puede convertirse en la mejor campaña de publicidad para la empresa.

Las ventajas son muchas y evidentes… Y tu empresa, ¿ya cuenta con su propio blog?

Sobre la reputación online

reputacion-online

¿Qué es la reputación online?

Si tuviéramos que explicar qué es la reputación online en apenas una frase, podríamos decir sin miedo a equivocarnos que se trata del prestigio del que goza una persona o marca en Internet. Pero hoy quiero hablar con más calma sobre esto de la reputación online, aclarar qué es, para qué sirve, y otros detalles importantes sobre el tema…

Irremediablemente, Internet es un mundo que cuelga en su puerta un cartel de ‘abierto las 24 horas’. Y 24 horas al día 365 días al año, permiten generar en la Red un incesante río contenidos, opiniones… Un río de caudal incontrolable repleto de informaciones que hablan de personas, empresas, productos, servicios… Y los buscadores utilizarán toda esa información para indexar palabras que las relacionan con nuestra persona o marca. Pero la reputación online no consiste sólo una recopilación de informaciones sobre nuestra persona o marca, sino también de un seguimiento con criterio sobre el efecto negativo -o no- de la imagen y reputación de la persona o marca; un seguimiento que se puede controlar y gestionar de tal manera que se puede ‘influir’ sobre dichos contenidos.

Conocer y controlar la reputación online es, al fin y al cabo, ser conscientes del poder y capacidad de influencia que otorga al consumidor la web 2.0, foros, redes sociales, blogs, etc. Leer más

Cada cosa en su sitio y un sitio para cada cosa: El branding y el marketing

branding-marketingLas cosas son mucho más sencillas y se entienden mejor cuando se sitúan dentro de un contexto correcto. Y cuando hablamos de branding y/o marketing, muchas veces, los conceptos se mezclan, se confunden. Es por ello que hoy quiero hablar de estos dos conceptos, explicar en qué consiste cada uno de ellos y aclarar la relación entre ambos.

  • Marketing

El marketing es un gran incomprendido. Y es que la mayoría de las personas no saben lo que es realmente.
Si preguntamos a cualquier persona de nuestro entorno qué es el marketing, es muy probable que confunda marketing con publicidad, que asocien el marketing a ventas (a costa de lo que sea)… Y otros errores fatales que convierten al marketing en eso, un gran incomprendido. Intentemos corregir esos conceptos erróneos…

¿Qué es el marketing?
El marketing es una filosofía, una manera de entender los negocios. Un filosofía que pretende llevar hasta el éxito el negocio teniendo muy presente que el nivel competitivo es muy alto, y que los clientes son cada vez más exigentes; por lo que fascinar al cliente ofreciendo aquello que no ofrece la competencia y lograr así estrechar la relación con el cliente a corto y sobre todo largo plazo, es el principal objetivo.
Podríamos decir que el marketing busca hacerse un hueco en la mente del público objetivo utilizando para ello una estrategia de posicionamiento.

Toda filosofía exige ser llevada a la práctica. De lo contrario de poco o nada sirve. Y en el caso del marketing, como en el caso de cualquier filosofía, llevarlo a la práctica requiere que la filosofía se implemente en una serie de actividades bien diferenciadas, lo que los expertos llaman ‘proceso del marketing‘.
Dentro de todas esas actividades, la publicidad es sólo una pequeña parte, una actividad más. Eso sí, la más visible. Quizá por este motivo son muchos los que aún creen que publicidad y marketing son lo mismo.
El marketing comienza con un estudio de las necesidades del mercado (distribuidores, competencia…) y de los recursos de la empresa. El objetivo de este estudio es poder establecer unos objetivos de marketing que permita crear estrategias que se conviertan el el camino que lleve a alcanzar los objetivos de la compañía.

  • Branding

Es un proceso que busca colocar una marca en la mente del público objetivo y asociar significados que permitan crear un preferencia por esa marca. Teniendo esto en cuenta, branding y marketing son conceptos muy cercanos; tan es así que, incluso podemos decir que el branding es un gran apoyo para el marketing, ya que facilita la estrategia de posicionamiento. Sin embargo, su apoyo no queda ahí, sino que va mucho más allá, proporciona también información muy importante a tener en cuenta en el proceso de marketing.

Resumiendo, el marketing consiste en una serie de actividades que buscan estrechar lazos rentables a largo plazo con un público escogido. Y el branding, supone un subconjunto de actividades que ayudan y contribuyen a lograr los objetivos del marketing.

Ahora que conoces con más exactitud qué es el marketing y qué es el branding, en qué consiste cada uno de estos términos y cuál es la relación entre ambos, ¿consideras que la idea que tenías de cada uno se aproxima a la realidad?

4 herramientas muy útiles para el manejo de Twitter

las mejores herramientas para el manejo de TwitterLas redes sociales en general y Twitter en particular se han convertido en instrumentos muy potentes y efectivos que resultan de gran ayuda a la hora de alcanzar un objetivo, ya sea personal o profesional. Por supuesto, no basta con estar presente en la red social y actualizar de vez en cuando; realizar un correcto uso y gestión de la red social es muy importante, es fundamental, ya que de ello puede depender nuestro éxito.

Hoy os quiero mostrar algunas herramientas muy útiles a la hora de gestionar, analizar, realizar un seguimiento y llevar un control de la autoridad de nuestro perfil en Twitter. Y es que, gestionar la cuenta en la red social desde la página web oficial nos limita en lo que a la obtención de información se refiere; y además, nos robará mucho más tiempo de dedicación.

  • Para la gestión: HootsuiteHootsuite, quizá por su versatilidad y la gran cantidad de posibilidades que ofrece, se ha convertido en una herramienta muy popular en lo que a gestión de redes sociales se refiere.Entre sus características más exitosas y funcionales se encuentra la posibilidad de poder programar el momento en que queremos que nuestro contenido se publique. De esta manera, el usuario logra una mayor organización y eficiencia a la hora de realizar sus publicaciones. Y además reduce notablemente el tiempo de gestión de la red social, ya que permite programar el contenido y evita tener que estar continuamente pendiente de la red social.Hootsuite cuenta con una aplicación para poder manejarlo desde cualquier dispositivo móvil, ya sea smartphone o tablet. Y otra gran ventaja es que no solamente permite gestionar Twitter; sino también Facebook, Google+, LinkedIn, Foursquare, WordPress, MySpace y Mixi.
  • Para el análisis y seguimiento: Crowdbooster y TwitonomyCrowdbooster es una aplicación que analiza la cuenta de Twitter (y también la de Facebook) con el objetivo de ofrecernos consejos específicos y personalizados e informarnos sobre herramientas para aumentar los seguidores, mejorar las interacciones, etc.Twitonomy es también una herramienta de análisis. Y en esta ocasión lo que permite a los usuarios es realizar un exhaustivo análisis de tweets, retweets, menciones, hastags, fuentes, links, etc. Y, por otra parte, también permite monitorizar usuarios, listas y keywords.
  • Para la autoridad: Peer IndexPeer Index es una herramienta pensada para medir la autoridad en Twitter. Y lo hace estableciendo un valor numérico entre 1 y 100. Además, Peer Index, establece 8 áreas temáticas bien diferenciadas para mostrar en cada momento las que más nos interesan. Y esas áreas se clasifican en: tecnología e Internet, salud, deportes, ciencia y medio ambiente, negocios y economía, arte, entretenimiento, ocio y estilo de vida.

Son muchas más las aplicaciones y herramientas que existen para el manejo y gestión de Twitter y otras redes sociales. Sin embargo, las tres anteriores son ideales para sacar, si no todo el que sería posible, al menos sí un gran partido a la archiconocida red social de microblogging.Conviene tener muy presente que, aunque los seguidores son muy importantes y atraer y conseguir seguidores es, por tanto, uno de los principales objetivos, no es el único, ni el más importante. Twitter funciona -casi- más como un medio de comunicación que como una simple red social. Por ello, la interacción es lo más importante en la red social del pajarito. Y cuando hablo de interacción me refiero a retweets, favoritos, menciones, etc. Todo ello ayuda y contribuye a incrementar el grado de influencia en la red social.

Las cuatro herramientas anteriores son totalmente gratuitas. Y Hootsuite está disponible desde la web o a través de la app para dispositivos móviles (su descarga también es totalmente gratuita).

Si aún manejas y gestionas tu cuenta o perfil en Twitter desde la web oficial de la red social, prueba estas herramientas y notarás que su manejo y gestión es mucho más fácil, cómodo y eficaz. Además, con estas herramientas comprobarás que con mucho menos tiempo de dedicación a la red social, obtienes unos resultados más rápidos y mejores.