Come approfittare del potenziale della rete

Redes SocialesChe si parli di aziende o di brand legati ai liberi professionisti, quel che è certo è che il web oggi ha un potenziale pressoché illimitato e che tuttavia non siamo ancora in grado di sfruttare, nemmeno quelli che vengono chiamati i nativi digitali sono in grado di farlo…

Cominciamo dall’inizio e facciamo chiarezza su alcuni concetti così che possa essere più facile capirci. I nativi digitali sono quelle persone nate dopo gli anni ’80 e ’90, quando nelle nostre vite era già presente una tecnologia digitale abbastanza sviluppata e alla portata di molti. A priori, considerato il fatto che sono cresciuti insieme alla tecnologia e alla rete web, si è portati a credere che sono i più adatti a questo tipo di strumento, quelli che lo sanno maneggiare meglio e quindi quelli più capaci a sfruttare l’immenso potenziale che ci offre internet.
Tuttavia non è sempre così.

Certamente i nativi digitali possono contare in generale su una maggiore facilità al momento di maneggiare queste tecnologie, ma non sempre sanno utilizzarle nel modo corretto. Mi spiego: oggi chiunque è in grado di aprire un profilo sui social networks, il problema è che sono molti quelli che una volta aperto questo profilo non sanno cosa dire. Questo non sapere cosa comunicare, fra le altre cose, provoca una certa reticenza al fatto di essere presenti su internet e sulle piattaforme sociali. Grande errore.

La domanda e il dubbio più grande che hanno tutti i professionisti o le persone che desiderano sviluppare il proprio brand personale è: «Devo essere presente su tutti i social networks?» La risposta è chiara e concisa: assolutamente NO.
Certo è un dubbio legittimo dovuto alla pressione che abbiamo intorno e alla crescente apparizione di nuove e sempre più diverse reti e piattaforme sociali.
Non è necessario essere presenti in tutte le reti sociali, ma solo in quelle che possono aggiungere valore al tuo lavoro. Di seguito ti lascio alcuni consigli che forse possono esserti utili sia nel caso che tu sia un libero professionista che vuole sviluppare il proprio personal brand oppure un imprenditore che vuole portare la propria azienda nella rete:

  • Una persona o un’azienda con pochi profili ma gestiti bene ottiene molto di più rispetto a quelle persone o imprese che sono onnipresenti e hanno profili aperti su tutte le reti sociali che però lasciano abbandonati a se stessi.
  • Ti conviene essere presente laddove sei più a tuo agio. Non è la stessa cosa comunicare attraverso un post di 140 caratteri oppure farlo con 300 parole, alcuni preferiscono il testo, altri le immagini (e quindi sono più adeguate piattaforme come Instagram e Pinterest, per esempio). Il posto in cui ti senti più a tuo agio e che ti permette di esprimere il messaggio nel modo a te più congeniale è il posto dove potrai farlo meglio.
  • Ti conviene essere presente dove si parla di ciò che ti riguarda. I social networks dove si parla del tuo settore, delle tematiche che ti interessano, sono quelli dove dovrai essere presente e dove ti conviene partecipare.
  • Prepara una linea editoriale. È molto importante definire quello di cui parlerai in ogni social, almeno per due motivi: il primo per orientare gli utenti e i followers, il secondo per ottimizzare al meglio la tua posizione sui motori di ricerca.

Il web in generale e le reti sociali in particolare hanno un potenziale enorme che, se si è in grado di sfruttare, permette di avere molteplici benefici a livello professionale. Per ottenerlo bisogna solo lasciare da parte la paura di essere presenti online e credere in se stessi e/o nella propria attività.

Cómo aprovechar el potencial de las redes

Redes SocialesTanto si hablamos de compañías como de marca personal, la Red ofrece un enorme potencial que, aún hoy en día no se sabe aprovechar, aún hoy, incluso los llamados nativos digitales no saben sacarle partido…

Empecemos por el principio y aclarando los conceptos para que nos podamos entender. Los nativos digitales son las personas nacidas después de los años 80 y 90, cuando ya había presente en nuestras vidas una tecnología digital desarrollada y al alcance de muchos. A priori, debido a que ellos han avolucionado con la tecnología y la Red, puede parecer que son los más adaptados a este medio, los que mejor lo manejan y, por tanto, los más capaces de aprovechar el inmenso potencial que nos ofrece internet. Sin embargo, no siempre es así.

Cierto es que los nativos digitales, por lo general, cuentan con una mayor soltura a la hora de manejar estas tecnologías, pero no siempre saben utilizarlas de la manera correcta. Me explico: hoy cualquiera sabe abrir una cuenta en cualquier red social, el problema es que muchos son los que, una vez abierto su perfil, no saben qué decir. Ese no saber qué comunicar, en otros muchos casos provoca cierta reticencia a estar presente en internet y plataformas sociales. Craso error.

Una de las mayores dudas y preguntas que realizan los profesionales o personas que desean desarrollar su marca personal es ‘¿tengo que estar en todas las redes sociales?‘. La respuesta es clara y concisa: rotundamente NO. Esta es una duda lógica debido a la presión del entorno y la creciente aparición de nuevas y cada vez más diversas redes y plataformas sociales.
No hay que estar en todas las redes sociales, sólo hay que estar presente en aquellas que te aporten valor. A contnuación te dejo algunos consejos que quizá, tanto si eres un profesional que busca desarrollar su marca personal, como si eres un emprededor que desea llevar su empresa a las redes, te puede guiar:

  • Una persona o empresa con pocos perfiles pero bien gestionados, le saca mucho más partido que aquellas personas o empresas onmipresentes y con cuentas en todas las redes sociales habidas y por haber abandonados a su suerte.
  • Te conviene estar donde estés cómodo. No es lo mismo comunicar en 140 caracteres que poder hacerlo en 300 palabras; unos prefieren el texto, otros la imagen (entonces sus plataformas son Pinterest o Instagram, por ejemplo). El lugar en el que más cómodo te sientas y mejor transmita el mensaje que quieres hacer llegar es en el que mejor lo harás.
  • Te conviene estar donde se hable de lo que te concierne. Aquellas redes sociales en las que se hable de tu campo, de los temas que te interesa, esa es una red social en la que te interesa estar presente y conviene que participes.
  • Contar con una línea editorial. Es muy importante definir de qué hablarás en cada red social por dos motivos: el primero, para orientar a los usuarios y seguidores; el segundo, para una mejor optimización en buscadores.

Internet en general y las redes en particular cuentan con un potencial enorme que, si se sabe aprovechar, permiten múltiples beneficios a nivel profesional. Y para lograrlo, sólo hay que perder el miedo a estar presente y creer en uno mismo y/o la empresa.

 

¿Es Wasanga una buena elección?

Quizá el tema que hoy trato, a los que se dedican al mundo del marketing online, no interese demasiado.O sí. Aún así, me he decidido a abordar el tema, ya que últimamente son muchas las líneas y comentarios al respecto que sigo viendo en la Red… Hablo del sistema de blogger Wasanga.

¿Es Wasanga una buena elección?

como funciona wasangaCualquiera de vosotros que tenga un blog sabe a la perfección el enorme esfuerzo que supone cuidarlo, actualizarlo y mantenerlo.

Lo ideal y recomendado en un blog es actualizarlo publicando, al menos, un post (artículo), a la semana. Y dicho artículo, como ya he comentado alguna vez, es recomendable que cuente con un número de palabras comprendido entre las 500 y las 700 palabras. Y en cuanto a su contenido, que resulté de interés para los usuarios y lectores, no sólo para el todopoderoso Google.

Si preguntamos cuánto tiempo invierte en su blog a cualquier blogger profesional o que se haya tomado su actividad en serio, descubriremos que la inmensa mayoría le dedica, como mínimo, 4 horas a la semana.

Las condiciones de cada uno llevan a algunos a tener que restar tiempo en horas nocturnas, otros a dedicar parte de sus días libres o fines de semana… El caso es que para -casi- todos supone un considerable y constante esfuerzo.

Apliquemos un ejercicio de lógica para que vosotros mismos seáis capaces de contestar a la pregunta ‘¿es realmente Wasanga una buena elección?’

Empezaré con una pregunta: ¿Cuál sería el sueldo que te gustaría que tu blog te permitiera ganar dentro de un par de años?, ¿2000 dólares al mes?

informaciones sobre wasangaAlgunos opinarán que se trata de una cifra razonable; y otros, por el contrario, la considerarán una cifra demasiado baja. Pero tomemos esa cifra como ideal para continuar con nuestro ejemplo y ejercicio de lógica…

2000 dólares al mes suponen una cantidad de unos 12 dólares la hora (12$ – 8 horas/día – 21 días/mes).

Bien, tras esta conclusión podemos decir entonces que, si dedicamos 4 horas a la semana a nuestro blog al principio, cuando aún no cuenta con muchas visitas y por tanto no es capaz de generar ingresos, nuestro blog nos cuesta a la semana unos 50 dólares aprox. (12$ – 4 horas/semana). Afortunadamente este no es un dinero que tenemos que sacar directamente de nuestro bolsillo, pero sí es lo que vale nuestra dedicación, esfuerzo y tiempo invertido en nuestro proyecto (nuestro blog). Y esta cifra semanal, al año, equivale aprox. A unos 2600 dólares. Una cifra bastante considerable, ¿no crees?

La conclusión es que, el tiempo que le dedicas a tu blog al año vale casi 3000 dólares. Mantén esa cifra en tu mente y sigamos con el ejemplo…

Imagina que suena el timbre de tu casa y al otro lado aparece un señor que viene a proponerte que proveas de contenido un espacio suyo. Tú publicarías en su espacio para que, poco a poco, gracias a tus contenidos, dicho espacio adquiera relevancia y prestigio en la Red. ¿Qué sería lo primero que le preguntarías a este misterioso señor? Déjame que adivine: le preguntarías, ‘¿cuánto me vas a pagar?’ Una pregunta lógica ahora que sabes lo que vale tu tiempo, esfuerzo y trabajo; y que, imagino que no estarías dispuesto/a a regalárselo a nadie.

Bien, ¿y qué me dirías si te digo que realmente este señor no te va a paga nada por ello? Déjame que adivine de nuevo: le dirías con mucha educación ‘no, gracias, no me interesa’ y cerrarías la puerta.

Pero es que este hombre no sólo no piensa pagarte, sino que además pretende cobrarte, exactamente te quiere cobrar unos 20 dólares al mes (240 dólares al año) a cambio de que tú le regales tus contenidos (que requieren de trabajo, esfuerzo, dedicación y tiempo) mientras él te cede su espacio.

Pues bien, este misterioso señor que toca a tu puerta para pedirte que trabajes para él sin ofrecerte nada a cambio y encima seas tú quien le pague a él, se llama Wasanga.

Wasanga es un sistema muy bien pensado por sus socios que por el nada módico precio de 240 dólares al año, te abre un espacio web que jamás llegará a ser tuyo.

Y si, por ejemplo, después de un año te cansas o ya no te puedes permitir pagar esos 20 dólares al mes, sencillamente pierdes todo tu trabajo de un año, porque Wasanga te cerrará la puerta del espacio que te estaba ‘cediendo’. Si lo traducimos en cifras, habrás perdido aquellos casi 3000 dólares de los que hablábamos al principio.

Ahora sí, puedes sacar tus propias conclusiones y responder tú mismo/a a la pregunta que plantaba al principio…

Para terminar, con tu permiso, me tomo la libertad de darte una sugerencia ya que tengo la suerte de estar en contacto cada dia con personas que quieren abrir su actividad online: si quieres abrir un blog, te recomiendo que lo hagas de una forma profesional desde el primer momento: PIENSA EN GRANDE DESDE EL MINUTO UNO

Existen diversas plataformas gratuitas que permiten abrir blogs de una forma sencilla.

Buen ejemplo de ello son WordPress (.com) o Blogger. Y, si tus exigencias no son muy amplias en un principio, tu blog en wordpress.og tendrá un coste muy reducido aunque sea SELF HOSTED.

Y lo más importante: estarás construyendo tu futuro, el de tu proyecto y tu empresa (que es tu blog), en un terreno que es tuyo desde el minuto zero y de nadie más.

Espero con este artículo haberte ayudado a aclarar todas tus dudas…

Igualmente te dejo otro articulo muy interesante que analiza con gran precisión este asunto:

http://www.enprimerapagina.es/wasanga-100-porque-desconfiar/

 

Por cierto si no quieres perderte ninguno de mis artículos te invito a suscribirte a mi newsletter.

 

newsletter erick

 

Una vez al mes (NADA MÁS) envió a todos mis amig@s, un resumen de los artículos que he ido publicando y otros artículos de interés encontrados en la red.

 

hasta pronto

Erick

 

Wasanga è una buona scelta?

Forse l’argomento di cui parlo oggi a quelli che si occupano di marketing online non interessa poi più di tanto. O magari invece sì. Nonostante questo mi sono deciso a parlare di questo tema anche perché ultimamente leggo molto a riguardo, soprattutto nei vari commenti sul web…sto parlando del sistema blogger Wasanga.

Wasanga è una buona scelta?

como funciona wasangaQuelli di voi che hanno un blog sanno perfettamente l’enorme sforzo che richiede curarlo, tenerlo aggiornato e portarlo avanti.

L’ideale per un blog è senz’altro quello di mantenerlo aggiornato pubblicando almeno un post (articolo) a settimana. Questo articolo, come mi è capitato di dire già altre volte, è raccomandabile che abbia un numero di parole compreso fra le 500 e le 700 parole. Per quanto riguarda il contenuto è bene che sia interessante tanto per gli utenti quanto per i lettori e non soltanto per il tanto temuto Google.

Se chiediamo quanto tempo investe nel suo blog a un qualsiasi blogger professionista o comunque a un professionista che ha preso sul serio la propria attività, scopriremo che la maggior parte di loro dedica come minimo 4 ore della settimana al suo blog.

Le condizioni di ognuno fanno sì che alcuni se ne occuperanno durante le ore notturne, altri sacrificheranno i propri giorni liberi o il fine settimana…Il fatto è che per-quasi-tutti si tratta di un considerevole e costante sforzo.

Facciamo un esercizio di logica in modo tale che siate voi stessi in grado di rispondere alla domanda: «Wasanga è davvero una buona scelta?»

Comincerò con una domanda: Qual è la cifra che ti piacerebbe guadagnare grazie al tuo blog in un paio di anni? 2000 dollari al mese?

informaciones sobre wasangaAlcuni risponderanno che è una cifra ragionevole mentre altri invece la considereranno troppo bassa. Prendiamola comunque come una cifra ideale per poter continuare con il nostro esercizio di logica…

2000 dollari al mese presuppongono una quantità di 12 dollari l’ora (12$ – 8 ore/giorno – 21 giorni/mese).

Bene, dopo questa conclusione possiamo dire allora che se all’inizio dedichiamo 4 ore alla settimana al nostro blog, quando ancora non ha molte visite e pertanto non è capace di generare guadagni, questo implica che ci costa circa 50 dollari a settimana (12$ – 4 ore/settimana). Fortunatamente questi non sono soldi che dobbiamo tirare fuori direttamente dal nostro portafoglio, però sicuramente si tratta di ciò che vale la nostra dedizione, il nostro sforzo e il tempo investito nel nostro progetto (il nostro blog). Questa cifra settimanale, vale approssimativamente 2600 dollari all’anno. Una cifra abbastanza considerevole no?

Concludendo il tempo che dedichi al tuo blog vale quasi 3000 dollari all’anno. Tieni questa cifra a mente e continuiamo con l’esempio…

Immagina che citofonano alla porta e dall’altra parte appare un signore che ti propone di pubblicare contenuti su uno spazio di sua proprietà. Tu pubblicherai su questo spazio affinché, poco a poco, grazie ai tuoi contenuti, questo spazio acquisterà rilevanza e prestigio nel web. Quale sarebbe la prima cosa che domanderesti a questo misterioso signore? Lasciami indovinare: domanderai, «quanto mi paghi?».
Questa è una domanda logica, adesso che sai quanto vale il tuo tempo, il tuo sforzo e il tuo lavoro immagino che non sarai disposto/a a regalarlo a nessuno.

Bene, cosa faresti se ti dicessi che in realtà questo signore non ha alcuna intenzione di pagarti per il tuo lavoro? Lasciami indovinare di nuovo: gli dirai con molta educazione «no grazie, non mi interessa», e chiuderai la porta.

La verità poi è che questo signore non solo non vuole pagarti ma vuole che sia tu a pagare lui, esattamente 20 dollari al mese (240 dollari all’anno), per scrivere i tuoi contenuti (che richiedono lavoro, sforzo, dedizione e tempo) in cambio dello spazio che lui ti da per pubblicarli.

Bene, questo signore misterioso che bussa alla tua porta per chiederti di lavorare per lui senza offrirti nulla in cambio ma addirittura chiedendoti che sia tu a pagare lui si chiama Wasanga.

Wasanga è un sistema molto ben congegnato dai suoi ideatori che per un prezzo per nulla modico di 240 dollari all’anno ti apre uno spazio web che non sarà mai tuo.

E così per esempio, se dopo un anno ti stanchi o non puoi più permetterti di pagare questi 20 dollari al mese, semplicemente perderai tutto il tuo lavoro di un anno perché Wasanga ti chiuderò le porte dello spazio che ti stava «cedendo».
Se lo traduciamo in cifre avrai perso i quasi 3000 dollari di cui parlavamo prima.

Adesso puoi trarre le tue conclusioni e rispondere a da te alla domanda che ho fatto all’inizio…

Per concludere mi prendo la libertà di darti alcuni suggerimenti che forse possono esserti utili, dato che ho la fortuna di stare in contatto ogni giorno con persone che desiderano portare la propria attività su un piano online: se vuoi aprire un blog ti raccomando di farlo in maniera professionale sin dal primo momento: PENSA IN GRANDE SIN DAL MINUTO UNO.

Ci sono diverse piattaforme gratuite che permettono di aprire un blog in maniera molto semplice.

Un buon esempio sono WordPress (.com) o Blogger. E se le tue esigenze non sono molto ampie, in particolare all’inizio, il tuo blog su wordpress.org avrà un costo molto più ridotto, nonostante sia SELF HOSTED.

E la cosa più importante sarà che stai costruendo il tuo futuro, il tuo progetto e della tua attività (che è il tuo blog) su un terreno che è tuo sin dal minuto zero e di nessun altro.

Spero con questo articolo di averti aiutato a chiarire tutti i tuoi dubbi…

Se non vuoi perderti nessuno dei miei articoli allora ti invito a iscriverti alla mia newsletter.

newsletter erick

Una volta al mese (NON DI PIU’) invio a tutti i miei amici un riassunto degli articoli che ho pubblicato e di altri articoli interessanti che ho trovato sul web.

A presto!
Erick

13 Sugerencias Para Mejorar el Posicionamento de Tu WEB

Hace mucho hubiera querido escribir un artículo sobre cómo mejorar el posicionamiento de mi WEB pero la verdad es que sobre este asunto se ha escrito todo y más.

Así que decidí recompilar las que en mi experiencia han sido las técnicas que mejores resultados me han dado tanto a  mis proyectos como a los proyectos de mis clientes.

Hoy en día tener una página WEB no es suficiente para tener una visibilidad online que este a la altura de nuestra marca, tendremos que hacer todo lo que está en nuestras manos para generar tráfico y por lo tanto más oportunidades de business.

Mis clientes me piden muy a menudo informaciones sobre como incrementar el tráfico a sus páginas y, cómo podemos imaginar, la respuesta a este problema no se puede encontrar en una fórmula mágica.

Intento con este articulo resumir las que considero ser los principales elementos que pueden hacer la diferencia en la estratega de posicionamiento de tu WEB.

META ETIQUETA TITLE

Tienes que declarar por pagina de tu WEB la que se llama etiqueta META TITLE.

que es meta etiqueta title

Esta etiqueta es la que aparecerá en GOOGLE de color azul. Es un texto que se sugiere no supere los 60 caracteres (espacios incluidos) y que tiene que tener las principales palabras claves que caracterizan tu negocio.

Muchos incluyen en estos 60 caracteres el nombre de su marca, yo te sugiero que te concentres y des prioridad a las palabras claves.

META ETIQUETA DESCRIPCION

Aquí tienes a disposición 160 caracteres. El texto que escribirás en esta etiqueta (o que pondrá tu informático en caso de que no sepas como hacerlo) tiene también que incluir palabras claves importantes y te sugiero que lo escriba con la primera letra de cada palabra mayúscula. Este elemento aparentemente muy sencillo y quizás sin importancia podrá ayudar a subir de un 3-5% los click porque el ojo humano se fijará más en tu texto.

meta etiqueta descriptionLa meta etiqueta descripción te sugiero que la escribas para llamar la atención del usuario.

Como hemos dicho para la etiqueta TITLE  la etiqueta descripción tiene que ser única por cada subpágina de tu WEB.

BLOG EN TU WEB

Esto es uno de los puntos más importantes.

Será casi imposible alcanzar hoy en día un buen posicionamiento si no tienes en tu WEB un blog en el cual tengas la posibilidad de compartir noticias y informaciones relativas a tu negocio.

No crees un BLOG solo para hablar de ti y de cuanto se come bien en tu restaurante (por ejemplo…) intenta escribir artículos sobre comer sano, recetas de cocina, productos típicos de tu zona etc… irás atrayendo trafico cualificado que empezará a asociar a la marca de tu restaurante conceptos positivos como (el comer sano, de calidad etc…) además de atraer un publico

ETIQUETA ALT EN LAS FOTOS

Cualquier foto subas a tu WEB tiene que tener la etiqueta ALT bien declarada. Las letras ALT están por ALTERNATIVA.  Aquí utiliza una vez más las palabras claves de tu actividad. Siempre más los usuarios utilizan GOOGLE para encontra imágenes asi que no subvalores esta oportunidad de ganar trafico gratuito gracias a este pequeño consejo.

donde poner etiqueta ALT

TITULO DE LA IMAGEN

La imagen tiene también que tener un título que es normalmente el texto que sale cuando nos acercamos a ella con el ratón.

El título también ayudará el posicionamiento así que intenta utilizar un título coherente con tu actividad y con el contenido de la foto obviamente.

REDES SOCIALES

Siempre más GOOGLE está favoreciendo el posicionamiento de los artículos de tu blog que hayan sido compartidos un mayor número de veces. Al fin de al cabo lo que quiere google es intentar sugerir las WEB de máxima calidad a sus usuarios así que cual mejor forma para valorar esta calidad que tener en cuenta cuantas veces sus contenidos han sido “viralizados”?

AUTOR RANK

Firma todos tus artículos con el usuario de google plus! Si tienes un blog realizado en WORDPRESS puedes descargarte unos pluguin que te permiten de forma muy sencilla vincular tus escritos con tu perfil de G+ y esto añadirá a tus palabras mucho más fuerte a los ojos del gran hermano google…

como ganar autor rankANALYTIC

Abras la puerta de tu WEB a los ojos de google. Independientemente que hayas decidido utilizar otra herramienta de analítica WEB istala desde el minuto uno el código del google analytic en página WEB y permítale rastrear y analizar todos sus partes. Si no le abres estas puertas y no les permites “chivar” tus contenidos y la acción de tus visitantes será prácticamente imposible que alcances buenos resultado a nivel de posicionamiento.

VIDEOS

Sabemos todos que YouTube es de GOOGLE (la compró en 2006) y aunque el gigante americano no lo haya admitido abiertamente, lo he demostrado con muchos clientes que los artículos que contengan algún video se posicionan mucho mejor y mucho más rápidamente.

Así que no tengas dudas en añadir videos a tus contenidos.

El vídeo tiene además la ventaja de subir el tiempo medio de visita de tu WEB uno de los parámetros que google tiene en cuenta a la hora de determinar el posicionamiento de nuestro sito.

 

TAMAÑO DE LOS ARTÍCULOS

El tamaño de los artículos es un punto muy importante. Aquí podría surgir alguna fácil ironía pero mejor vamos a lo nuestro…

Este demostrado que artículos muy pequeños (menos de 300 palabras) muy difícilmente están tomados en cuenta por google.

Intenta escribir artículos por lo menos de unas 500 palabras y, si puedes, intenta por lo menos una vez al mes publicar algún artículo que podemos definir “estrella” que tenga entre 700 y 1500 palabras. Un artículo de gran valor añadido para los que te leerán en el cual salgan fotos y, si puedes, un video también. Si lo consigues tendrás en tu BLOG un verdadero motor 4 cilindros, algo que muy pronto te dará muchas satisfacciones.

Hace un tiempo era más importante la cantidad de publicaciones hoy he visto que lo que más ayuda el posicionamiento son:

  • Artículos largos,
  • Artículos escritos con mucha calidad,
  • Artículos escritos para personas y no solo para que le guste a GOOGLE

La estrategia que mejor resultados ha dado en mis cliente es:

  • Una vez a la semana un artículo de 350-500 palabras
  • Una vez al mes un artículo de 1000 palabras.

ANALIZAR EL % DE REBOTE DE TU WEB

Es muy importante que tengas bajo control el porcentaje de rebote a tu página WEB para que este sea lo más bajo posible.

Míralo constantemente gracias al google analytic si el porcentaje empieza a subir intenta hacer algo.

Analiza si hay auna subpágina de tu WEB en lo especifico que tiene un rebote mas alto, intenta entender el porque y intenta solucionarlo, poniendo un video, un texto mas atractivo. Muchas veces unos clores diferentes cambian el % de rebote!

La pagina WEB en la que estas leyendo este articulo mejoró por ejemplo su porcentaje de rebote del 27% puntos simplemente el día en que decidí pasar el color de fondo de negro a blanco… Depende…. Com siempre digo el marketing online esta hecho d pruebas y errores continuos pero lo bueno es que los resultados de una decisión tomada e pueden ver prácticamente en tiempo real.

ACOSTÚMBRATE A GOOGLE +

Ya lo se… muchos no quieren todavía acostumbrarse a esta red social pero es importante que empieces a hacerlo.

Las proyecciones prevén que en 2016 las interacciones (+1 llamados “megusta” en Facebook) en la red GOOGLE + superarán las que habrá en Facebook.

Empieza a entrar en  juego ya porque mañana puede ser tarde.  Se prevé (y de hecho yo lo estoy ya verificando cada día con mis clientes) que google de siempre más importancia a los “+1”  a la hora de definir la posición de una página en el buscador… asi que… entra en GOOGLE +, empieza a conectar con tus amigos y luego con personas que tengas aficiones parecidas a las tuyas. Dividas tus contactos en círculos y cada vez que postees un articulo no te olvides de difundirlo entre los círculos de google +. Veràs que tu SEO lo aprecierà muy rápidamente.

TENGAS PACIENCIA Y NO CAMBIES TU ESTRATEGIA EN CADA MOMENTO

Esto lo he dejado por ultimo pero es muy importante!

No cambies continuamente estrategia antes de concluir que lo que has hecho no está funcionando espera en tener la confirmación! No cambies continuamente de estrategia.

Para posicionar correctamente una página WEB hay que tener mucha paciencia y obviamente… mucho regor.

Para cualquier ulterior duda o consulta  estoy a tu total disposición si te ha gustado el articulo espero lo puedas compartir en tus redes

Que tengas un muy buen día!

Erick

La importancia de tener un currículum web

como tener un currículum onlineVediamo, leggiamo e ascoltiamo continuamente quanto sia importante fare un buon uso, un uso razionale, dei nuovi supporti digitali. E si parla molto anche di personal brand e dell’immagine che le diamo; di fatto in più di un’occasione ne ho parlato proprio su questo blog e anche in altri posti.

Tutti sembriamo concordare sul fatto che è fondamentale saper esprimere il nostro vantaggio competitivo e il nostro talento. Tuttavia sono in molti quelli che ancora non si decidono a mostrarsi in questo senso, attraverso il formato digitale, nonostante siano a conoscenza dell’infinità di vantaggi e possibilità che offre; forse per mancanze di conoscenze circa l’utilizzo del web, per la convinzione che sia sufficiente caricare il proprio cv su qualche social network o forse per la diffidenza che ancora suscita il modo di fare di alcune compagnie.

Nelle ultime settimane ho avuto la possibilità di parlare del mio personal brand nel mondo 2.0 e in ognuno degli eventi e conferenze a cui ho avuto il piacere di assistere e partecipare, ho cercato di sottolineare l’importanza di poter contare su un curriculum online (web), molto aldilà del tradizionale CV su carta.
Approfitto di questo articolo per ricalcare questo aspetto anche in questa occasione ed esporre alcune delle ragione per le quali risulta essere così importante avere questo curriculum online:

  • Un CV online, quando si trova in rete, può essere trovato in maniera semplice attraverso le parole chiave indicate nei termini di ricerca. Però non si tratta solo di questo ma anche del fatto che si possono realizzare degli obiettivi in modo passivo, perché proprio attraverso queste parole chiave il curriculum potrà arrivare fino a quelle persone che non lo cercano in maniera diretta.
  • Trattandosi di una pagina web il CV non deve essere limitato in quanto a contenuti, è possibile inserire una gran quantità di informazioni perfettamente strutturate e ordinate.
  • Trattandosi di un supporto multimediale è capace di contenere e mostrare ogni tipo di progetto e lavoro in qualsiasi formato sia stato realizzato (video, presentazioni, webinar, podcast…). E se si desidera completare o complementare le informazioni lo si può fare anche aggiungendo dei links.
  • Poter fare affidamento su un CV online significa disporre di una URL unica e personale, attraverso la quale inviare il curriculum con una mail, per esempio, è tanto semplice quanto includere l’indirizzo web accompagnato da una lettera di presentazione.
  • Nel caso in cui sia necessario o proficuo è possibile includere una traduzione del curriculum in differenti lingue in un modo molto semplice. Un vero e proprio vantaggio per alcune categorie professionali.
  • Per coloro i quali la fiducia, o meglio la sfiducia, è il motivo per cui non hanno ancora un CV online, conviene sapere che è possibile consentire l’accesso agli utenti a tutte le informazioni del CV o limitarlo a determinate pagine, ottenendo così che i dati che non vogliamo condividere con gli altri rimangano privati.
  • La pagina web è totalmente personale e personalizzata, per questo abbiamo la possibilità di creare un’immagine del brand che evidenzi ciò che ci differenzia e caratterizza. Questo è qualcosa che non possiamo fare su una piattaforma come LinkedIn, che senz’altro offre molti vantaggi, ma ha anche alcune restrizioni.
  • Poter fare affidamento su un CV online permette anche di controllare le statistiche della pagina web vedere quante persone hanno visto il curriculum, la loro provenienza geografica e un’infinità di dati che potrebbero risultare molto utili.
  • Un curriculum online è un vantaggio anche dal punto di vista economico. Ad esempio, il costo di inviare una mail con un link al tuo curriculum è praticamente pari a zero; non succede lo stesso con il formato su carta.

Questi sono solo alcune, ne potrei enumerare molte di più…ma credo che anche così sarà possibile raggiungere il mio obiettivo: che vi rimangano impressi i molteplici vantaggi che offre questo strumento di comunicazione e relazione pubblica, uno strumento che si trova alla portata di chiunque; uno strumento ideale non solo per trovare lavoro ma anche per creare il nostro personal brand.

La importancia de tener un currículum web

como tener un currículum onlineContinuamente vemos leemos y escuchamos sobre lo importante de hacer un buen uso, un uso racional de los nuevos soportes digitales. Y mucho se habla también de la marca personal y la imagen de la misma; de hecho, en más de una ocasión aquí mismo -y en otros lugares- he hablado yo también sobre ello. Todos parecemos coincidir en que es fundamental saber comunicar nuestra propia ventaja comparativa y nuestro talento. Sin embargo, todavía son muchos los que no se deciden a mostrarse en este sentido a través del formato digital, aún a sabiendas del sinfín de ventajas y posibilidades que ofrece; quizá por desconocimiento de administración web, por la convicción de que disponer de un CV en algunas redes sociales es suficiente, o quizá por la desconfianza que aún provoca la actitud de algunas compañías.

En las últimas semanas, he tenido la oportunidad de hablar sobre la marca personal en el mundo 2.0; y en todos y cada uno de los eventos y conferencias a los que he tenido el placer de asisitir y participar, he intentado subrayar la importancia de contar con un currículum online (web), más allá del tradicional CV en papel. Aprovecho este artículo para recalcarlo también desde aquí y exponer algunas de las razones por las que se torna tan importante tener dicho currículum online:

  • Un CV online, al encontrarse en la red, puede ser encontrado de forma fácil a través de palabras clave en los términos de búsqueda. Pero no sólo eso, sino que incluso puede cumplir objetivos de manera pasiva, ya que precisamente a través de esas palabras clave podrían llegar hasta él personas que no lo buscan de manera directa.
  • Al tratarse de una página web, el CV no se ve limitado en cuanto a contenido, puede albergar gran cantidad de información perfectamente estructurada y ordenada.
  • Al tratarse de un soporte multimedia es capaz de contener y mostrar todo tipo de proyectos y trabajos realizados en cualquier formato (vídeos, presentaciones, webinar, locuciones, podcast…). Y si se desea completar o complementar la información, también se puede hacer añadiendo links.
  • Contar con un CV online significa que dispone de una URL única y propia, por lo que enviar el currículum a través de un mail, por ejemplo, es tan sencillo como incluir la dirección web acompañada de una carta de presentación.
  • En caso de que sea necesario o beneficioso, es posible incluir una traducción del currículum en diferentes idiomas de una forma relativamente sencilla. Esto es, sin duda, una gran ventaja para determinados perfiles profesionales.
  • Para los que la confianza, o más bien desconfianza, es el motivo por el que aún no tienen un CV online, conviene que sepan que es posible permitir el acceso de los usuarios a toda la información del CV o limitar el acceso a determinadas páginas, logrando así la privacidad de aquellos datos que no queremos compartir con cualquiera.
  • La web es totalmente personal y personalizada, por lo que tenemos la posibilidad de crear una imagen de marca que evidencie lo que nos diferencia y caracteriza. Esto es algo que no podemos hacer en plataformas como LinkedIn, que ofrecen múltiples ventajas, pero también cuentan con alguna limitación.
  • Contar on un CV online permite también controlar las estadísticas de la web y conocer cuántas personas han visto el currículum, su procedencia geográfica y un sinfín de datos que podrían resultar muy útiles.
  • Un currículum web sopone una ventaja incluso económicamente. El coste de enviar, por ejemplo, un mail con el enlace a tu currículum es cero; no ocurre lo mismo con el formato papel.

Estas son sólo algunas, podría enumerar muchas más… pero creo que con estas puedo lograr mi objetivo: que queden en evidencia las múltiples ventajas que ofrece esta herramienta de comunicación y relaciones públicas al alcance de cualquiera; una herramienta no sólo ideal para encontrar empleo, sino también para crear nuestra marca personal.

 

Las tres claves para realizar un buen networking

que es networkingDesde cuando empecé mi camino como profesional autónomo, fuera de la empresa en la que trabajaba tenía muy claro que lo más importante para un emprendedor es tener y alimentar su networking, su red de contactos.

Hoy en día se habla muchísimo de networking, hay muchas ocasiones en nuestras ciudades para fortalecer y crear nuevos contactos.

Hay unas cosas de la que me he dado cuenta pero sin las que es totalmente inútil acudir a una cualquier de estas citas.

La mayoría de las personas cuando encuentran algún contacto nuevo piensan solo y exclusivamente el que es lo que esta persona le puede dar a nivel de nuevas oportunidades, nuevos business etc…

Esto es un error muy grave.

1.       ¿Que puedo hacer yo por ti?

Esto es lo más importante. No enfoquemos el contacto solo en desarrollar nuestras oportunidades de negocio. Puede pasar que descuidemos un contacto solamente porque en una primera análisis este no lo consideramos “potencial” para nuestro negocio.

Pero quizás nosotros podamos aportar algo a esta persona…. Ayudarla en su proyecto  o en resolver algún problema puntual en el cual necesite ayuda.

Si nos encontramos en esta situación hay que aprender a darnos cuenta de esto y lanzarnos:

En mi experiencia muchos clientes que he tenido me han llegado por referencia de personas que había ayudado de forma desinteresada.

2.       ¿Cómo puede un nuevo contacto ser de ayuda para alguno de mis contactos?

Este es el segundo paso.

Cuando conocemos algún nuevo contacto con la esperanza de poder empezar una relación de negocio que sea útil para nuestra actividad es indispensable que tengamos muy clara toda la red que tenemos a nuestras espaldas.

Hay alguien entre nuestros contactos que podría ser de interés para la persona que acabamos de conocer? Si, bueno…. No perdamos tiempo y pongámoslos  en contacto!  Si nace alguna oportunidad de business entre ellos seguramente tarde o temprano este gesto de ayuda se nos regresará multiplicado por 100: a mí siempre me ha pasado.

3.       ¿Cómo puede serte de ayuda alguno entre mis contactos?

Este es el tercer paso fundamental. A veces sabemos que ni nosotros ni la persona que estamos encontrando tenemos nada en común que compartir. Este es el momento en el cual necesitaremos rápidamente pensar en todos los componentes de nuestra red profesional para ver si entre ellos haya alguien cuya actividad pueda beneficiarse.

Resumiendo el concepto que quiero transmitir es muy sencillo.

Vivimos una época en la que no hay que tener miedo a compartir, conteidos, contactos etc…

Un emprendedor que decida viajar solo tiene muchas pocas posibilidades de tener éxito.

Si todo el mundo aplicara estas tres sencillas reglas habría muchas cosas diferentes….

Y tu? Que opinas?

Un abrazo

Erick

 

6 tips para hacer los días más productivos

productividad

Los tiempos han cambiado, todo ha evolucionado: lo hábitos, las rutinas, el ritmo de vida, el modo de trabajar, la manera de comunicarnos…
Y todos esos cambios están provocados, en gran parte por la aparición de las nuevas tecnologías e Internet. La lista de ventajas y comodidades que nos proporcionan todos estos cambios, es larga; pero seamos realistas, también hay contras. Todas esas facilidades y comodidades nos provocan también distracciones y tensiones, por ejemplo.

Para evitar o minimizar esos contras que se presentan en el día a día, te propongo algunos tips sencillos (y que a mí me funcionan), para que saques todo el partido posible a tu tiempo y logres que tus días sean más productivos.

Empezar por lo peor

Comenzar a trabajar con las tareas más tediosas, complicadas o aburridas es una muy buena opción. Empezar con esta parte del trabajo cuando más activo/a estás, se puede convertir en la parte más productiva. Además suele tratarse de las tareas que más tiempo exigen, por lo que acabar con ellas lo antes posible permite sacar mucho más partido a la jornada.

Vamos por Partes

Los grandes proyectos pueden llegar a saturar. Es por ello que dividirlos en pequeñas partes ayuda a hacer más llevadero el trabajo. Imponerse yeso di tíos, semanales o mensuales, en definitiva, a corto plazo, permite trabajar día a día con una motivación extra. Y, por supuesto, celebrar los logros que se van consiguiendo a corto plazo es también un aliciente que mantiene viva la motivación y las ganas.

Desconecta (al menos por momentos)

El teléfono móvil, la redes sociales, la bandeja de correo electrónico… Cierto es que desconectar de todo resulta muy complicado, pero es preciso intentarlo. Partes del trabajo requieren siempre de una mayor atención, dedicación y concentración; y estar continuamente pensando en otros asuntos resta demasiado tiempo. Apaga el móvil, la tablet o incluso el ordenador (si te puedes permitir trabajar sin él). Te sorprenderá el rendimiento que puedes llegar a tener si logras desconectar de todo aquello que no es importante en el momento y te centras únicamente en el trabajo.

Anota todo

Hay quienes no sabrían vivir sin un cuaderno o bloc de notas. Y lo cierto es que esa es una gran ventaja. Muchas son las ideas que cada día suelen pasar por nuestra cabeza, siempre recordamos algo por hacer y luego volvemos a olvidar… Anotar todo lo que se nos venga a la mente nos permitirá, a los más despistados, mantenerlo presente para llevarlo a cabo en el momento adecuado.

Los mensajes y correos pueden esperar

Tenemos tendencia a querer estar disponibles 24 horas al día 7 días a la semana. Y esta insana tendencia nos obliga a perder un valioso tiempo, además de contribuir a agotarnos.
Establece tus propios tiempos de comunicación en función de tus necesidades, 10, 15, 20, 30 minutos (los que hagan falta) a determinadas horas para responder los mensajes y correos. Fuera de ese plazo, desconecta y que la bandeja de entrada espere.

Descansa

El descanso es fundamental en la productividad. A pesar de que muchas veces se hace caso omiso de ello, dedicar un tiempo al descanso para recargar las energías es importantísimo. Un descanso de 5 minutos por cada hora de trabajo es fundamental; ello ayuda a desconectar por un momento y, al regresar a las tareas, recuperar la concentración en las mismas. Y una vez que finaliza la jornada, dedicar algo de tiempo a alguna actividad con la que se disfruta, ayuda también a recargar las energías y regresar al día siguiente al trabajo con ganas.

Los 4 puntos clave que sustentan un negocio online

negocio onlineA la hora de crear un negocio online, es fundamental saber de qué estará hecha la base que lo mantendrá en pie, conocer los puntos clave que lo sustentarán, para saber dónde se deben depositar la mayor parte de los recursos y esfuerzos. No tener esto claro implica una pérdida casi inevitable de tiempo, dinero y energías.

Estos son los 4 puntos clave que mantienen en pie y permiten el avance y el crecimiento de cualquier negocio online:

El producto o servicio

Es muy simple: sin producto o servicio no hay negocio. Esto es ya motivo suficiente para poner todo el empeño en ofrecer un buen producto o servicio.
La clave no está en tener muchos productos o servicios que ofrecer. La clave está en contar con un buen producto o servicio que interese al mercado y esté dispuesto a comprar.
Para hacerte con un buen producto o servicio debes tener muy en cuenta:

  • Que debe atender a las exigencias del mercado y cubrir una demanda real. Hoy por hoy existen un sinfín de herramientas al alcance de cualquiera que permiten trabajar sobre este aspecto y no fallar.
  • Una vez descubierto lo que quiere el mercado, se debe diseñar el producto o servicio de manera que cubra una necesidad. Si nadie lo necesita, nadie lo comprará.
  • Añade valor. Es necesario que el producto o servicio cubra las necesidades de los potenciales clientes; pero no te conformes sólo con eso… Añade valor a lo que vendes, innova, ofrece más.

Las nuevas tecnologías e Internet

Si no estás en Intenet, no existes. Y cuando hablo de nuevas tecnologías e Internet me refiero a todas las herramientas necesarias para mostrar al mundo aquello que quieres vender: página web, blog, tienda online, redes sociales, etc.

Cierto es que este es un punto clave, fundamental e imprescindible a la hora de crear cualquier negocio online; pero cierto también es que las herramientas están al alcance de cualquiera. Se puede aprender a manejarlas o recurrir a los servicios de un profesional que se encargue de manera exclusiva a ello; pero, independientemente de la opción que se elija, son herramientas al alcance de todos, por lo que no supondrán una ventaja competitiva. Eso sí, hacer un mal uso de las mismas sí supondría una gran desventaja frente a la competencia.

El marketing

Si tienes el mejor producto o servicio, la mejor página web, una ciudada tienda online… pero nadie conoce tu producto o servicio ni tu compañía o marca, simplemente no se venderá. Y si lo conocen pero no se ha sabido llegar bien a los potenciales consumidores, no se ha logrado activar su inquited o deseo o provocar una necesidad, tampoco se venderá. Es por ello que una buena estrategia de marketing es tan importante cuando hablamos de negocios; y más aún -si cabe- cuando se trata de negocios online.

La colaboración

La capacidad de hacer llegar un mensaje, producto o servicio al público, si se trabaja de manera individual, es limitada. Sin embargo, a través de la colaboración el efecto se multiplica y, como consecuencia directa, se llega a muchísimas personas más.

En un negocio online, la colaboración supone la diferencia entre avanzar o quedarse estancado. Y sobra acalarar que a más colaboraciones, más beneficios…

Para que las colaboraciones se den será necesario que la relación sea de mutuo beneficio, claro está. Y aquí juega un papel muy importante la confianza que genera la marca o negocio y su reputación online, de la que ya he hablado en alguna ocasión. Por ello -entre muchos otros motivos-, subrayo que hay que cuidar muy bien la reputación online; ya que, de no ser buena, nadie aceptaría una colaboración.

 

Estas son las 4 claves que sustentan cualquier negocio online. Desde el momento en que alguna de ellas se descuide, los cimientos del negocio comenzarán a temblar… Por ello, invierte la mayor parte de tus esfuerzos y recursos en ellas. Si la base está bien preparada y los cimientos son sólidos, la torre puede ser tan alta como te propongas.