Listado de la etiqueta: marketing

Las emociones positivas en el marketing

marketing emocional

Probablemente ya has escuchado o leído en algún lugar que las emociones juegan un papel fundamental en el marketing.

Cuanto conectas con tu cliente a un nivel emocional, se comienza a forjar un vínculo de confianza e indudablemente esto hace más fácil un acuerdo, facilita la posibilidad de acabar trabajando o colaborando.

Según la «rueda de las emociones» existen mociones primarias: enfado, miedo, tristeza, disgusto, sorpresa, anticipación, verdad y alegría.

Desde el punto de vista del marketing, todas estas emociones son exitosas y pueden ayudarnos a lograr nuestros objetivos.

Sin embargo, numerosos estudios,  aseguran que las emociones más populares son inspiradas por alto contenido viralson: diversión, interés, sorpresa, felicidad, deleite, placer, alegría, esperanza, afecto y emocion-exitacion.

¡No se habla de ninguna emoción negativa! Esto es porque los contenidos positivos atraen más que los contenidos negativos. No es que lo diga yo, lo confirman estudios como el que realizó Jonah Berger para el New York Times acerca del contenido viral.

¿Qué conclusión podemos sacar entonces de ello? Pues, sobre todo, conviene enfocar nuestras energías en lo positivo, no solo porque suma, sino porque claramente funciona más y mejor. Así que, apuesta por inspirar y transmitir emociones como felicidad, diversión, alegría, etc.

 

Las emociones son armas muy potentes a la hora de plantear una estrategia de marketing y conectar positivamente con tu nicho de mercado. Y en internet, las emociones positivas tienden a funcionar mejor. Puedes apostar, por ejemplo, por:

La esperanza

Seguramente cada te has dado cuenta que cada vez son más los mensajes publicitarios que inspiran y transmiten esperanza. No solo en la televisión, sino también en internet. Se debe precisamente a que la esperanza es una emoción positiva con gran fuerza.

La diversión

No necesariamente deben ir juntos, pero lo cierto es que la diversión si está relacionada con el humor. Si apuestas por el humor hazlo con cuidado porque se puede convertir en una arma de doble filo, utilízalo solo si estás totalmente seguro que va a gustar a tu público.

La sorpresa

Revela algo que provoque sorpresa en los demás y lograrás captar la atención del público.

Un buen ejemplo de cómo la sorpresa se puede convertir en una emoción importante y eficaz en el marketing es el de Volkswagen, una empresa nacida en la Alemania nazi que logra abrirse hueco y triunfar incluso en un mercado como el de Estados Unidos. Sorprendentemente parte de su éxito se debe su capacidad para inspirar sorpresa en el público.

En 1960, Volkswagen la compañía estaba tan centrada en la calidad de sus vehículos que, literalmente, se deshacía de los coches que presentaban el más pequeño fallo.
Esa revelación «sorpresa» ayudó a la compañía a hacer de sus anuncios comerciales sorprendentes y exitosos que impulsaron la marca.

 

Existen muchas otras emociones positivas que puedes vincular a tu estrategia, ¿cuál es la tuya?

4 estrategias imprescindibles en tu negocio

estrategias

La creación de un negocio requiere de tiempo y esfuerzo. Mucho tiempo y más esfuerzo que deben ir acompañados por una serie de estrategias que permitan avanzar en la dirección que lleva hasta los objetivos preestablecidos. Y para poder ver resultados a tanto trabajo y esfuerzo, es necesario poner el foco en aquellas estrategias que con certeza ofrecerán esos resultados que tanto buscas y permitan percibir los avances.

Por supuesto, cada negocio es un mundo y requiere de un análisis y estudio individual… No todos los proyectos requieren de las mismas estrategias, y no todas las estrategias funcionan en todos los negocios. Pero, según mí experiencia, sí creo que existen algunas imprescindibles a nivel general, y son esas las que quiero exponer:

Marketing de contenidos

El marketing de contenidos no es sólo conveniente, no sólo es recomendable, ni siquiera es solamente necesario… ¡es imprescindible!

Hoy, si no estás en internet, no existes. Y si estás, eres los que compartes. A través del marketing de contenidos podrás compartir con tu público tu experiencia, tus conocimientos sobre el ámbito profesional que dominas (o sobre la actividad de tu empresa). Ello no sólo te permite ofrecer contenido de calidad a los usuarios que te siguen, sino conectar con ellos, compartir visiones y experiencias, ir construyendo poco a poco tu reputación y además generar confianza.

Mi consejo es que dediques parte de tu tiempo a ello. Un par de horas a la semana que te permitan escribir al menos un post semanal en tu blog… El tiempo que inviertas en ello, te aseguro que se verá recompensado.

Redes sociales

Las redes sociales han revolucionado el mundo y forman ya parte de nuestro día a día (y del día a día de cualquier empresa). Hoy por hoy no se concibe ningún negocio, ya sea online u offline, que no tenga presencia en las redes sociales.

Cada vez son más las redes sociales que aparecen… No se trata de estar presente en todas, se trata de estar presente en las que se encuentre tu público objetivo. Y, por supuesto, de seguir una estrategia de comunicación, de conectar, de interactuar, de lanzar mensajes que despierten el interés de tus seguidores de manera que pasen a convertirse también en tus clientes.

Sobra decir que de nada sirve simplemente publicar o compartir algo de vez en cuando. Este es un trabajo constante, diario… Debes cuidar, mimar y ofrecer a tus seguidores lo que buscan, lo que quieren, lo que les interesa, de manera constante.

Email marketing

El email marketing consiste en tener una comunicación vía email con los clientes o potenciales clientes que previamente se han suscrito y consentido esta comunicación, en la que la compañía envía mensajes a través de correo electrónico que permiten a los usuarios mantenerse informados de las novedades de la web o la compañía y conocer las últimas soluciones que ofrece.

Colaborar

Me sorprende ver que todavía hoy son muchos los profesionales y las empresas que se muestran recelosas ante las posibilidades de colaboración con otros profesionales o compañías.

Las colaboraciones con empresas u otros profesionales que dominan campos o ámbitos complementarios a t actividad o a la actividad de tu empresa puede aportarte grandes beneficios. Por ejemplo, es una gran oportunidad para llegar a más gente, y una fantástica manera de añadir valor a lo que ya ofreces.

 

Sé que no es fácil poner todas estas estrategias en marcha, pero nadie dijo que fuera fácil… Comienza poco a poco, elaborando primero algunos contenidos; empieza a mimar a tus seguidores en las redes, comparte con ellos tus contenidos para llevarles así hasta tu casa (tu web o blog). Una vez que te abran la puerta y se suscriban, puedes comenzar tu estrategia de email marketing, etc. Como ves, todo es una cadena que tienes que ir creando eslabón por eslabón, con mucho cuidado y honestidad para que no se rompa ;)

Si tienes alguna duda, estaré por aquí. Y si empleas ya algunas de estas estrategias me encantará conocer tus impresiones :)

 

Marketing para emprendedores

marketing para emprendedores

Emprendedor/a y marketing son dos conceptos íntimamente relacionados. Todos los emprendedores que deciden y tienen el valor de lanzar al mundo un negocio digital son conscientes de que precisan de un plan de marketing. Tan es así que cualquier emprendedor que se precie y se mantenga informado sólo sabe que necesita un plan de marketing, sino que además sabe a conciencia de la necesidad de que ese plan sea elaborado con mucho tiempo antes del lanzamiento de la empresa o compañía. Si aún existe algún emprendedor ajeno o reacio a esto, está perdido.

Todo comienza con un estudio

El plan de marketing comienza con un estudio. Y esto es algo muy importante, pues llevar a cabo acciones inconexas no da mucho frutos; y además, roba mucho tiempo. Y no olvidemos que el tiempo es dinero; por tanto, perder tiempo implica perder dinero. Será mejor realizar un estudio que indique las acciones y que permita orquestarlas. Leer más

Cada cosa en su sitio y un sitio para cada cosa: El branding y el marketing

branding-marketingLas cosas son mucho más sencillas y se entienden mejor cuando se sitúan dentro de un contexto correcto. Y cuando hablamos de branding y/o marketing, muchas veces, los conceptos se mezclan, se confunden. Es por ello que hoy quiero hablar de estos dos conceptos, explicar en qué consiste cada uno de ellos y aclarar la relación entre ambos.

  • Marketing

El marketing es un gran incomprendido. Y es que la mayoría de las personas no saben lo que es realmente.
Si preguntamos a cualquier persona de nuestro entorno qué es el marketing, es muy probable que confunda marketing con publicidad, que asocien el marketing a ventas (a costa de lo que sea)… Y otros errores fatales que convierten al marketing en eso, un gran incomprendido. Intentemos corregir esos conceptos erróneos…

¿Qué es el marketing?
El marketing es una filosofía, una manera de entender los negocios. Un filosofía que pretende llevar hasta el éxito el negocio teniendo muy presente que el nivel competitivo es muy alto, y que los clientes son cada vez más exigentes; por lo que fascinar al cliente ofreciendo aquello que no ofrece la competencia y lograr así estrechar la relación con el cliente a corto y sobre todo largo plazo, es el principal objetivo.
Podríamos decir que el marketing busca hacerse un hueco en la mente del público objetivo utilizando para ello una estrategia de posicionamiento.

Toda filosofía exige ser llevada a la práctica. De lo contrario de poco o nada sirve. Y en el caso del marketing, como en el caso de cualquier filosofía, llevarlo a la práctica requiere que la filosofía se implemente en una serie de actividades bien diferenciadas, lo que los expertos llaman ‘proceso del marketing‘.
Dentro de todas esas actividades, la publicidad es sólo una pequeña parte, una actividad más. Eso sí, la más visible. Quizá por este motivo son muchos los que aún creen que publicidad y marketing son lo mismo.
El marketing comienza con un estudio de las necesidades del mercado (distribuidores, competencia…) y de los recursos de la empresa. El objetivo de este estudio es poder establecer unos objetivos de marketing que permita crear estrategias que se conviertan el el camino que lleve a alcanzar los objetivos de la compañía.

  • Branding

Es un proceso que busca colocar una marca en la mente del público objetivo y asociar significados que permitan crear un preferencia por esa marca. Teniendo esto en cuenta, branding y marketing son conceptos muy cercanos; tan es así que, incluso podemos decir que el branding es un gran apoyo para el marketing, ya que facilita la estrategia de posicionamiento. Sin embargo, su apoyo no queda ahí, sino que va mucho más allá, proporciona también información muy importante a tener en cuenta en el proceso de marketing.

Resumiendo, el marketing consiste en una serie de actividades que buscan estrechar lazos rentables a largo plazo con un público escogido. Y el branding, supone un subconjunto de actividades que ayudan y contribuyen a lograr los objetivos del marketing.

Ahora que conoces con más exactitud qué es el marketing y qué es el branding, en qué consiste cada uno de estos términos y cuál es la relación entre ambos, ¿consideras que la idea que tenías de cada uno se aproxima a la realidad?